Ir al contenido principal

Un nuevo Sacerdote en nuestra Diócesis


Sem. José Gilberto Ballinas Lara

SemCat. (Febrero 2009) En pasados días tuvimos la fortuna de encontrarnos con el Pbro. José Antonio Zurita González, y le pedimos nos hablara un poco de su caminar vocacional. A continuación le presentamos (a modo de entrevista) lo que él con mucha amabilidad compartió:

“Me encuentro colaborando en la parroquia de San Pablo Apóstol de Ostuacán. Inicié mis estudios en la Diócesis de Querétaro hasta el 3er año de teología. El 11 de febrero del 2004 llegué a esta Arquidiócesis de Tuxtla, y no se me va a olvidar, puesto que es una fecha muy significativa para mí. Estuve 8 meses colaborando en la parroquia de Tapalapa. Terminado este tiempo, fui aceptado en este Seminario de Tuxtla, donde estudie el 3° y 4° de teología. Terminada mi formación inicial, fui enviado a la parroquia de La Garza, donde permanecí por el periodo de un año, y después estuve un mes en Villa Flores. Como mencioné antes, ahora estoy en la parroquia de Ostuacán muy contento, con los fieles y con mi párroco, compartiendo y viviendo la fe”.

Le preguntamos referente a su ordenación y nos compartió: “Mi ordenación se realizó el pasado 3 de Enero de este mismo año, en la parroquia del Misterio de la Encarnación del Hijo de Dios, de Querétaro. Monseñor Rogelio Cabrera López, me confirió el orden sacerdotal, le acompañó el obispo auxiliar de esta Diócesis de Tuxtla, Mons. José Luis Mendoza Corzo, y concelebraron también algunos presbíteros de la Diócesis de Querétaro y algunos Padres de aquí de Tuxtla. Me acompañaron mis Papás, mis hermanos, algunos tíos, primos, fieles de la parroquia donde me ordené y asociaciones religiosas”.

Le pedimos nos comentara sobre cómo se realizó la ceremonia. “Desde antes se preparó todo para la ordenación, se tuvo una reunión con el párroco y el consejo parroquial, estos últimos estaban muy prestos a participar en la preparación. Se involucraron tanto la parroquia como  mi familia. Después de esto sobre vino la fiesta”.

Sobre su sentir después de la ordenación nos compartió: “Experimente algo muy bonito luego de la ordenación. Después vino la Canta Misa después de algunos días de la ordenación. Luego al regresar a Ostuacán, ya apoyando al Padre Miguel, algunas veces se me pasaba un poco y al iniciar el rito invitaba a la celebración de la Palabra, siendo que era más bien, una invitación a la Celebración pero Eucarística. Pero eso fue por corto tiempo. Ahora, estoy en el proceso de asimilación de este hecho tan importante para mí, el saber que es Dios quien actúa a través de las personas consagradas como nosotros”. Finalmente dedicó las siguientes palabras para todos nuestros lectores: “A los jóvenes que tienen inquietud vocacional, que se acerquen y conozcan al Señor que nos llama en cada momento de nuestras vidas, y si el Señor le llama al orden sagrado, que le abran su corazón y puedan prestar este hermoso servicio a Dios mediante la Iglesia”. Concluyó

Agradecemos al Pbro. Antonio Zurita por su generosidad al concedernos esta entrevista. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...