Ir al contenido principal

“Virgen de Guadalupe, amiga y compañera de los mexicanos”

Sem. José Gilberto Ballinas Lara

SemCat. Estamos en plena fiesta de la Santísima Virgen de Guadalupe. Un acontecimiento que es capaz de mover a todo un pueblo mexicano, el fervor por  “La Guadalupana” no es sólo un rasgo de los mexicanos sino que traspasa a nuestras fronteras de manera inimaginable hasta muchos otros pueblos y naciones. Entre los fieles de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, esta celebración tiene mucha relevancia y tradición ya que las manifestaciones de amor a la Madre Bendita son innumerables y de múltiples maneras.

En este marco esplendoroso, el Padre Ignacio De la Fuente y De la Peña, Sacerdotes de la Parroquia de Guadalupe  en Tuxtla Gutiérrez, nos compartió: “Esta fiesta, inicia el primero de diciembre y termina el día doce. Esta ocasión iniciamos los preparativos desde el día 24 de noviembre con unas charlas que nos hizo favor de impartir un hno. Marista procedente de la ciudad de México, dicha plática tuvo como objetivo de prepararnos a la fiesta grande del día 12 de diciembre con el énfasis guadalupano y en cada uno de los rasgos que lo caracterizan.

En cuanto a los que participamos, estamos los sacerdotes que con gusto atendemos a los visitantes y peregrinos que llegan hasta este templo, muchos seglares nos ayudan en la organización. Los peregrinos vienen diferentes lugares del estado, incluso de otros estados traen sus antorchas y signos que manifiestan el cariño a la Santísima Virgen.

Al final de esta pequeña entrevista, el Padre dedicó un mensaje a todos nuestros estimados lectores: “Seamos más consientes de este acontecimiento guadalupano, ya que es para nosotros un privilegio el hecho de que María haya puesto su pie en nuestro continente, que haya traído el mensaje del amor que Dios tiene a nuestros pueblos indígenas, a nuestros pueblos abandonados, sometidos a la ignorancia, y que se manifestó en ella. Ahora nosotros tenemos que responder abriendo nuestro corazón a Cristo a quien ella llevó en su vientre para que Él aumente nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra confianza”. Concluyó.

Esperamos que lo que aquí le hemos expuesto, ayude a motivarnos en la fe, para poder vivir plenamente este tiempo de adviento, poniendo nuestra esperanza en Jesucristo el Señor.


Nuestras grandes felicitaciones a todas las parroquias encomendadas a Nuestra Señora de Guadalupe como son:

Jesús María Garza, Villaflores, párroco Pbro. Galileo José Aguilar
Ciudad Juárez, párroco Pbro. Pedro Ruiz Díaz
Raudales Malpaso, párroco Pbro. Eddy Enrique Toledo Sánchez
Seminario Mayor “Nuestra Señora de Guadalupe”

Unámonos a su fiesta e invitamos a todos los párrocos que nos envíen la crónica de su festividad para publicar en nuestro periódico. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...