Ir al contenido principal

La adoración Nocturna Arquidiocesana en acción

Sem. José Gilberto Ballinas Lara

SemCat. 31 de mayo de 2008. Aún con todo el mal tiempo, este sábado varias secciones adoradoras de comunidades pertenecientes al decanato zoque de nuestra Arquidiócesis, se dieron cita en el templo de San Lucas de Osumacinta. La intención de esta reunión, era motivar a los hermanos de este templo, a continuar con su ejercicio como sección adoradora.

Si bien el inicio de este encuentro se retrasó un poco, también tenemos que decir que llegado el momento, los asistentes con mucha esperanza se dispusieron a participar en la junta de turno donde se trataron asuntos muy relevantes para la sección adoradora de Osumacinta. Entre los presentes, estaba un integrante del Consejo Arquidiocesano de la Adoración Nocturna Mexicana. A quien solicitamos una entrevista y a la que accedió con mucho gusto:

Miguel Alpuche Juárez. Colaborando con el consejo Arquidiocesano de la Adoración Nocturna como vocal auxiliar.

¿A qué se debe su presencia en este lugar? “Precisamente el consejo me comisionó, para llevar a efecto en esta comunidad una vigilia de propaganda. Se realizará una vigilia de Corpus Christi, pues la participación de los hermanos es muy poca, y con los hermanos que han venido de otras secciones, nos uniremos para realizar una vigilia solemne”.

¿Cómo se desarrollará esta actividad? “Pues hemos iniciado con la junta de turno, después, saldremos en procesión hacia el templo, se expondrá el Santísimo Sacramento y posteriormente iniciamos la vigilia antes citada, y al terminar, regresamos con las banderas a la sala de guardia y así terminamos la vigila”.

¿Quiere usted dedicar unas palabras a nuestros lectores? “Una invitación de parte de nuestro Señor Jesucristo, para toda la comunidad católica que tiene ese deseo de conocer a Dios a integrarse a una sección adoradora y participar de nuestras actividades.

Jesús Sacramentado los espera, para que sean adoradores activos, honorarios, tarsicios, o inesitas y adorar al Señor, sobre todo en estos tiempos de tanta agitación en nuestro mundo, en nuestra sociedad se ha ido perdiendo poco a poco el sentido de la oración, y nuestra Iglesia necesita profundizar en la oración, y que mejor que ante el Santísimo Sacramento, enfilados en la obra de la adoración nocturna.

Tal y como lo especificó nuestro entrevistado, alrededor de las siete de la noche, dio inicio la procesión con las banderas, acompañadas de los hermanos y hermanas que con mucho fe y esperanza, emprendieron el camino hacia el encuentro con el Señor Jesús, dispuestos a pasar ese momento de vela en su compañía.

Al término de la vigilia, los hermanos de Osumacinta, compartieron una rica cena con los participantes, y agradeciendo por su presencia en este lugar, manifestando así, el sentido comunitario que es muy distintivo en la Adoración nocturna mexicana.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...