Ir al contenido principal

Grupo de Renovación de Catedral, realiza Retiro Kerigmático

Sem. José Gilberto Ballinas Lara

SemCat. 09 de Agosto de 2008. “Casa Seglar San Marcos”, ha sido testigo de múltiples retiros de evangelización, y este sábado 09 de Agosto, en este lugar dio inicio un retiro “kerigmático” organizado por el equipo de Renovación carismática de Catedral de San Marcos, dirigido a personas que desean integrarse al equipo de renovación. El coordinador de este retiro, nos dijo en una entrevista:

Marco Alejandro Gómez L. “pertenezco al grupo de Renovación Carismática en el Espíritu Santo con sede en Catedral, y ahora estoy coordinando este retiro”. ¿Qué nos puedes decir de este retiro? “En este retiro, daremos a conocer a los aspirantes que pretenden integrarse al movimiento de renovación, el primer anuncio ó Kerigma, de manera diferente a como se acostumbra; mediante cantos y alabanzas, además de temas que son vivénciales, o sea, el evangelizador trata de llevar al aspirante a un encuentro vivo con Jesús mediante su testimonio de vida”. ¿De qué manera se desarrollará? “Los aspirantes, iniciaron su preparación hace dos meses con una reunión cada domingo de 11am a 1 p.m. en catedral, donde se les dio a conocer el porqué de nuestras costumbres (las alabanzas, las oraciones). Terminada esta primera etapa, ahora están aquí viviendo este retiro, que inició a las 7 a.m. con una bienvenida, y un primer tema titulado, El amor de Dios. Inmediatamente después, se impartió un segundo tema, con el nombre El pecado, y en este momento hemos terminado el tercer tema Jesús solución de Dios. Estos temas tienen una ilación y con ellos nuestros aspirantes podrán ir asimilando el anuncio y este mismo día ya por la noche, tendremos la liturgia penitencial como final de este primer bloque, que tiene como fin, hacer que la persona reconozca su dignidad como hijo de Dios pero también como pecador(a). Mañana domingo iniciaríamos la siguiente etapa, dónde se lleva al aspirante a un encuentro vivo con Cristo mediante el Espíritu Santo, y tendremos la efusión mediante la imposición de manos de nuestro párroco el Padre Antonio Dávalos, quien también nos hará el favor de presidir la Celebración Eucarística”. En definitiva, ¿Cuál es la intención de este retiro? “Más que nada, para que nuestros aspirantes que sabemos no tienen una formación cristiana, tengan conocimiento de nuestra fe en Cristo e invitarlos a que se integren a la Parroquia, que perseveren y que ellos queden convencidos de que Dios es amor y también nuestro salvador. Este es el objetivo, y no tanto que pertenezcan al movimiento de renovación, sino que ellos tengan ese encuentro con Dios y puedan cambiar su vida”. Concluyo.

El tiempo que estuvimos presentes, pudimos percibir un ambiente propicio para que los aspirantes pudieran aprovechar muy bien este encuentro. El equipo organizador, desde sus respectivas comisiones, cumplía muy bien con su labor.

A continuación, queremos presentar el testimonio de uno de los aspirantes:

Camilo Manuel Aguilar C. Le preguntamos, cómo se sentía y esto nos dijo: “Desde que me dieron el aviso de que vendría me sentí muy feliz, porque ya desde antes había tenido la preparación necesaria en la etapa de aspirantazo y pues ahora estoy aquí, y eso me pone muy contento”. Le pedimos dedicara un mensaje a los lectores que se interesen por vivir este mismo proceso y nos dijo lo siguiente: “Vale la pena vivir este proceso, porque en veces sucede que habemos quienes llegamos con muchos problemas, y cuando uno se acerca al Señor, sobre todo luego de las asambleas, uno se siente más feliz y más lleno del Espíritu Santo, y es Él quien nos da el motivo para seguir llegando. Recomiendo en verdad que vivían esta experiencia, yo en lo personal, era de las personas muy incrédulas, pero gracias a Dios me llegó el momento y le agradezco al Señor de permitirme estar aquí”.

El retiro terminó el domingo, con la celebración Eucarística y en medio del regocijo y la motivación de todos los participantes.

Para cualquier información referente al equipo de Renovación de Catedral, diríjase al correo electrónico: rcces-sanmarcos@hotmail.com, o si lo prefiere, asista a las asambleas de oración los viernes a las 8:30 p.m. en Catedral San Marcos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...