Ir al contenido principal

Somos los estudiantes de hoy

Sem. José Gilberto Ballinas Lara

Semcat. Ser o no Ser fue la cuestión que se planteó William Shespeare, en una de sus obras, está misma nos ha llevado a preguntarnos sobre los estudiantes hoy día.

Una de las definiciones que encontramos, caminando y dialogando por las calles; un alumno del Sistema Educativo Descartes (SED), quien por cierto no quiso dar su nombre, nos regaló estas bellas palabras “ser estudiante significa la capacidad natural de buscar la verdad, desarrollando los sentidos externos (la vista, tacto y los demás) para despertar la luz natural de la inteligencia, de la razón; de manera que un estudiante no es un ser pasivo que se limita a leer determinados libros, sino que a través de su inteligencia y su inquietud de saber más, desarrolla la capacidad de búsqueda, esto hasta llegar a determinadas virtudes”.

Además tuvimos a bien seguir nuestra búsqueda y esto es lo que encontramos

Eduardo
Estudiante.
¿Qué importancia tiene para usted ser estudiante?
Tener un desempeño académico al mayor grado.
¿Cómo ve el ambiente estudiantil?
Es un buen ambiente, se logra una buena amistad, entre varios de nosotros
¿Cómo pretende festejar el día del estudiante?
Con una fiesta en casa.

Lorena Guadalupe de la Cruz Gómez
Estudiante
¿Qué significa para usted ser estudiante en estos días?
Son el estudio vamos progresando, en los tiempos de antes era más difícil hacerlo, hoy día tenemos la preocupación de nuestros padres para darnos esta oportunidad, es decir, la gran mayoría de nosotros tenemos ya un cierto nivel de estudio.
¿Cómo ve el ambiente juvenil entre sus compañeros?
Es un ambiente bien difícil.
¿Cómo piensa festejar el día del estudiante?
Pues de una manera sencilla, pero, ya que somos estudiantes, que a la vez sea bonita.

Con ello nos damos una idea de que los tiempos han cambiado, los dos jóvenes que entrevistamos notamos sus deseos de aprender, de superarse, pero también es cierto que la crisis económica ha apretado duro a muchos sectores, muy pocos, realmente, tienen acceso para terminar la carrera y hacer una especialidad es mucho más difícil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...