Ir al contenido principal

Simposio “El Catolicismo en Chiapas”

  • Seminaristas, Sacerdotes y Laicos analizan la realidad de nuestra Iglesia

Sem. José Gilberto Ballinas Lara

SemCat. El pasado 3 de septiembre (2008), se realizó un simposio con el título “El Catolicismo en Chiapas” en el auditorio del Seminario Mayor de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, organizado por el IMDOSOC, donde participaron como espectadores; Sacerdotes, Seminaristas y Laicos.

El P. José Alberto Gonzáles Juárez (Rector de nuestro seminario) dio la bienvenida a los panelistas: Ing. María Luisa Ballinas Aquino, al P. Alexander P. Zatyrka Pacheco, al Dr. Rodolfo Soriano Núñez, y al Señor Jorge Lanz (Representante de IMDOSOC) que fue el encargado de hacer una breve introducción antes de la participación de los panelistas.

La primer ponente fue la Ing. María Luisa que hizo mención de las distintas realidades que podemos encontrar en nuestro estado, considerando los 118 municipios que hay en él, señalando los flujos migratorios, las distintas etnias y culturas, así como la diversidad religiosa vista desde varias perspectivas( estadística, categorización, lenguaje etc.).

Por su parte, el Padre Alexander realizó su discurso tomando en cuenta un estudio de nombre “Antropología semiótica”, la cual analiza e interpreta la cultura, para esto uno tiene que insertarse en ella, partiendo desde el ámbito del lenguaje. Así también, dijo que “las culturas dan sentido a la vida de las personas”, que en el estudio mencionado, “cosmovisión, Ethós y la religión”, donde la última es importantísima porque decía “une a las otras dos”. Para dejar más claro lo anterior, mencionó que es necesario analizar las prácticas religiosas para conocer la cosmovisión de una cultura.

Finalmente, tocó el turno al Dr. Rodolfo, quien compartió los avances de un estudio sociológico que esta realizando denominado “Retos de la Iglesia y sus activos”. Para esto, inició con la narración de algunos hechos históricos que han influido en la Iglesia de Estados Unidos. Sin más preámbulos, pasó a demostrar mediante encuestas que en México; son muchas las personas que aún confían en los jerarcas de nuestra Iglesia, que no es la modernidad lo que esta haciendo que el número de fieles venga a menos, que más bien es la fuga a otros grupos religiosos, también que el auge de las sectas se une al problema de pobreza y marginación, entre otros datos.

Finalmente el P. Rector agradeció la presencia de los ponentes por su presencia en el seminario, y a IMDOSOC por haber hecho posible este Simposio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...