Ir al contenido principal

“«NADIE ENCIENDE UNA LÁMPARA Y LA CUBRE CON UNA VASIJA…” Evangelio de hoy


Texto del Evangelio (Lc 8,16-18): “En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «Nadie enciende una lámpara y la cubre con una vasija, o la pone debajo de un lecho, sino que la pone sobre un candelero, para que los que entren vean la luz. Pues nada hay oculto que no quede manifiesto, y nada secreto que no venga a ser conocido y descubierto. Mirad, pues, cómo oís; porque al que tenga, se le dará; y al que no tenga, aun lo que crea tener se le quitará».”

Algo para la reflexión

Por: José Gilberto B. L.

Bonita semana tengan todos.

En el texto de hoy, san Lucas nos expone una enseñanza que viene a reafirmar la parábola del sembrador de versos anteriores.

En la comparación del sembrador, el Maestro Jesús define que la semilla de la sabiduría que emerge de la Buena Nueva, es acogida por aquellos con espíritu sencillo y humilde, por lo que esa ciencia divina se encarna en ellos hasta dar nuevos frutos.

Después de esa parábola Jesús propone otra figura: “«Nadie enciende una lámpara y la cubre con una vasija, o la pone debajo de un lecho, sino que la pone sobre un candelero, para que los que entren vean la luz.” Nuevamente el sentido común sale a relucir. Así como una lámpara supone una necesidad de iluminar un espacio sin luz, una persona que ha recibido el beneficio de la revelación divina no puede excluirse de responsabilidad de darla a conocer, especialmente a los que la desconocen.

Además de la anterior la figura siguiente “al que tenga, se le dará; y al que no tenga, aun lo que crea tener se le quitará».”, hace referencia al sentido de administrar que conlleva ser portador de un poder cualquiera. Quien recibe la Buena Nueva se convierte en un administrador de dicho conocimiento y como tal debe administrar bien. De ese modo Cristo promete que éste recibirá aún más de lo que tiene. Por el contrario el mal administrador perderá todo.

Los bautizados vamos recibiendo gradualmente la revelación del Señor: La catequesis infantil, el catecumenado, la formación específica como agente de pastoral, etc., nos hace partícipes del conocimiento del misterio de Cristo, y más aún, nos debe hacer vivir ese conocimiento, encarnarlo para que la transmisión del mismo a los demás sea más claro y creíble.


Roguemos al Señor que nos haga más dóciles a su palabra para que, sintiéndonos elegidos por Él, acojamos con humildad la Buena Noticia de la salvación y la hagamos patente en nuestra realidad particular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...