Ir al contenido principal

Jóvenes seminaristas reciben la sotana

Sem. José Gilberto Ballinas Lara

SemCat. El seminario curso Introductorio finca “La Razón”, se vistió el pasado 31 de mayo. La razón, la magna celebración Eucarística que vivimos quienes nos dimos cita en este lugar. La relevancia de esta celebración, fue que dentro de ella se realizaron dos signos muy importantes, primero, el que algunos de los jóvenes seminaristas recibieran el Sacramento de la Confirmación, segundo que todos los muchachos del curso Introductorio finalmente obtuvieron la indumentaria que es distintivo de todo seminarista, La Sotana.

Desde muy temprana hora, comenzaron a llegar los familiares de los muchachos, provenientes de distintos lugares. Algunos inclusive traían pancartas con frases muy vistosas que seguramente hicieron que los muchachos se animaran aún más. Alrededor de las 11 de la mañana dio inicio la Santa Misa, que fue presidida por Monseñor José Luis Mendoza, obispo auxiliar de Tuxtla. Don José Luis hizo alusión a la fiesta de la visitación de la Santísima Virgen a Santa Isabel y la relevancia que tiene; además hizo un comentario sobre el Sacramento de la confirmación y finalmente retomó el significado que tiene el ser partícipe de la sotana de seminarista. Además, invitó a los seminaristas a que vean a “María como ejemplo de humildad y servicio imitar sus virtudes. Y a los que recibieron el sacramento de la confirmación les recordó que deben ser servidores del Señor a través de su pueblo”. Mencionó.

Luego de la homilía, se procedió a confirmar a los solicitantes de este sacramento. Inmediatamente después, se realizó la bendición de las sotanas y la envestidura de los seminaristas con las mismas, momentos inolvidables para los seminaristas, familiares y amigos.

Seminarista Enrique Gutiérrez López. Pertenece a la parroquia el “Señor de la Misericordia”, Diócesis de Tuxtla.

¿Para tí, qué significa recibir la sotana? Implica un compromiso muy fuerte que hago con el pueblo de Dios. Es un signo de castidad y de pureza.
¿Cómo ha tomado tu familia este acontecimiento?
Creo que ha sido una verdadera bendición de Dios, esto ha provocado que varios familiares se acerquen más a Él, antes ellos estaban inconformes pero ahora han venido de varios lugares a convivir conmigo.
¿Cuáles son tus anhelos y expectativas?
Espero que sea cada vez más fuerte el llamado de Dios, cada vez más concreto. Además deseo responderle con todo el corazón y dedicarme a esto. Esto aumenta mi valor y el amor a Dios. Final mente la mamá de nuestro entrevistado nos dijo unas palabras:

María de Lourdes López García, Madre de Enrique. “Es un regalo de Dios, el hecho de que mi hijo de un paso de este gran sueño, en este caminar hacia la misión. Madres y padres de familia, entreguen a sus hijos al Señor por manos de María, Él sabrá que hacer con ellos. Debemos entregar y que Él decida su futuro”. Constatamos así como es importante estrechar los lazos familiares para ser capaz de encontrar el camino que el Señor nos marca.
Inmediatamente, después de la misa, en un ambiente de oración, se procedió a compartir los alimentos. Es así como a grandes rasgos, se llevó acabo esta actividad, que nos recuerda que cuando el Señor llama, no hay límites, ni barreras que no puedan ser superadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...