Ir al contenido principal

Estoy muy agradecido con el Señor


Sem. José Gilberto Ballinas Lara

SemCat. Estimados lectores, ya desde ediciones pasadas hemos tenido el gusto de presentarle algunos ejemplos de vida de personalidades que forman parte de nuestra Iglesia y que colaboran de una u otra manera en la edificación del Reino de Dios. Esta ocasión le presentamos una entrevista realizada al Pbro. Lic. Jorge Pérez Osorio uno de los primeros Sacerdotes de nuestra actual Arquidiócesis de Tuxtla:

Le pedimos que nos diera a conocer algunos datos sobre su persona: “Soy originario de San Luis Potosí, pero desde muy pequeño mi familia se trasladó a Guadalajara, donde me nació la vocación”

Sobre su proceso de formación nos dijo: “En mi primer año de Seminario, Mons. José Trinidad Sepúlveda que había sido en ese entonces nombrado obispo de esta Diócesis y viendo la necesidad que tenía de sacerdotes nos hizo la invitación a quienes cursábamos el primer año, debido a que poco tiempo antes de su nombramiento como obispo, él había sido prefecto de la facultad de teología en el Seminario de Guadalajara. El Arzobispo de Guadalajara le permitió que nos invitara, y fuimos cuatro los que aceptamos la invitación,  de los cuales tres nos ordenamos Sacerdotes. Todos mis estudios los realice en el Seminario de Guadalajara, pero ya con el compromiso de venir a servir en esta Diócesis. Particularmente, me ordené el 12 de abril de 1979”

Referente a su labor como sacerdote: “Mis principales oficios han sido, como vicario auxiliar de la parroquia Nuestra Señora del Rosario y San Martín de Porres, después ocupé el puesto de párroco en el mismo lugar. Posteriormente, fui canciller de la Curia Diocesana a la vez que era vicario parroquial del Sagrario Diocesano. Posteriormente me nombraron Padre espiritual en el Seminario de Tuxtla, y Mons. Felipe Aguirre determinó comenzar con el Seminario Mayor, por lo que dispuso que yo fuera a estudiar la Filosofía y así impartir las cátedras en esta institución. A mi regreso, continué como director espiritual, a la vez  impartía clases de filosofía y de teología. Gracias a que otros hermanos Sacerdotes se han preparado, ahora sólo imparto algunas materias de filosofía y el derecho eclesial para los teólogos.

En otro momento, el Señor José Luis Chávez Botello, me nombró cuasi párroco de Chiapilla, donde permanecí por un año. Después, él mismo me pidió colaborar en la cuasi parroquia Santa Cruz Albania (donde me encuentro actualmente), pero continúo impartiendo algunas clases en el Seminario. Por cierto, radico en esta casa de formación, ya que en la cuasi parroquia no contamos con una casa parroquial”

¿Cómo se siente actualmente?: “He de reconocer, que el Señor ha sido maravilloso conmigo, me ha permitido muchas experiencias. Tengo aún la satisfacción de seguir aportando en esto que es fundamental, en la formación de los seminaristas en al aspecto intelectual. Además tener el ejercicio pastoral es una gracia especial, ambas me permiten tener una experiencia muy singular, de la cual estoy muy agradecido con el Señor y estoy muy satisfecho y feliz en este estado de vida”.

Comentarios

  1. Cristo nuestro Señor conserve la salud y sabiduría de este gran pastor. Dios con usted Reverendo Yorch!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...