Ir al contenido principal

La fiesta de Nuestra Señora del Rosario

  • La parroquia de “San Martín” celebrará una vez más a la Santísima Virgen en:
Sem. José Gilberto Ballinas Lara

Nos encontramos en el mes Octubre, conocido como mes del Rosario y mes de las misiones. Un tiempo donde se nos la oportunidad de contemplar el rostro de María con  el rezo del Santo Rosario.

Al rezar el Santo rosario se recomienda, pedir por la conversión de todos nosotros, pedir por los enfermos, viudas, madres solteras, niños huérfanos, así como por las diferentes carencias que hay en nuestro mundo, o por quienes más necesitemos de la gracia de Dios y protección de la Virgen María;

Un grupo de jóvenes de la pastoral juvenil, nos hicieron favor de proporcionarnos información referente a cómo acostumbran vivir ésta fiesta. En primer lugar, nos dijeron que la novena inicia el día 29 de septiembre con el rezo del Santo Rosario, y la celebración de la Eucarística.

Existe una “pastoral de festejos”, y son ellos precisamente los encargados de organizar todo lo referente a la fiesta. Nos comentaron también, que participa las personas que pertenecen a la parroquia, así como los grupos de: Legión de María, Pastoral social, Pastoral juvenil, Pastoral profética, Pastoral litúrgica dichos grupos trabajan en comunión.  

Les preguntamos sobre los actos más significativos que se hacen durante la novena, y nos dijeron que la celebración de la misa es el acto más importante de las jornadas, pero que a su vez, también se reza el Santo Rosario, y se recibe la visita de los fieles de las diferentes capillas pertenecientes a ésta parroquia.
En las vísperas del día 6 de octubre, se realiza la coronación de la imagen de la Virgen del Rosario por los respectivos padrinos, y se cantan las mañanitas a la Santísima Virgen María. Cabe mencionar que, el día 7 es común ver a la imagen de la Virgen recorrer las principales calles y avenidas de la colonia Bienestar Social, acompañada de muchos fieles.

¡Viva la Santísima Virgen del Rosario!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...