Ir al contenido principal

Realiza campamento la Pastoral Juvenil del Decanato Zoque

Sem. José Gilberto Ballinas Lara.

SemCat. 25 de Julio de 2008. Este día viernes, viajamos hasta el municipio de Coapilla de nuestra entidad, la razón, nos informaron que la pastoral juvenil del decanato Zoque, realizaría una actividad muy relevante. Nos trasladamos hasta la parroquia de “Nuestra Señora de la Candelaria” y a pesar del largo camino llegamos bien, la misa con la que iniciaría el encuentro juvenil estaba por comenzar.

La Santa misa dio inicio, el Padre Ricardo Pérez Estrada (párroco del lugar) presidió la Eucaristía en comunión con los jóvenes que se habían dado cita para  vivir este encuentro. Cabe mencionar que para este momento aún no habían llegado todos los chavos y chavas que se esperaban, seguramente por la situación del mal tiempo. En la homilía, el Padre Ricardo, pidió a los muchachos que tomaran en cuenta la preocupación que los papás y sobre todo las mamás tienen para con ellos. Hizo énfasis en ese deseo de toda madre, de que su hijo(a) tenga lo mejor, alcance la felicidad, “como las mamás de ustedes están enteradas que están aquí, y que van a participar estos días en el campamento en un ambiente hermosísimo a nivel decanato, ellas estarán orando, pidiendo al Señor lo mejor para ustedes”. Tomó el ejemplo del Santo Evangelio, donde se narra el pasaje que hace referencia a la madre de los apóstoles Santiago y Juan, y donde ella pide a Jesucristo por sus dos hijos para que estuvieran cerca de él. También, mencionó que en este mismo pasaje se manifiesta la atención que Jesús tiene para con nosotros y para con nuestras madres. Les hizo ver a los muchachos, que así como en el ejemplo de la madre de estos dos apóstoles, así también sus propias mamás, desean que cada uno de ellos estén con Jesús, y que ahora les correspondía a ellos aprovechar esta oportunidad, e imitar a Santiago y Juan, que siempre estaban dispuestos a seguir a Jesús y lo acompañaban muy de cerca.

Al final de la Eucaristía, el Padre agradeció la presencia de cada uno de los jóvenes, y los exhortó a que comenzaran este campamento con mucho ánimo y que de igual modo, esperaran a los demás muchachos que aún no habían podido llegar.

Ahora bien, con la intención de informar a usted, estimado lector, de las razones y los participantes de este gran evento juvenil, nos dimos a la tarea de entrevistar a uno de los organizadores del mismo:

Erika Johana Estrada. De la Parroquia “Nuestra Señora de la Candelaria”, y  subcoordinadora de este encuentro. ¿Quiénes han sido invitados a este campamento? “Esperamos a chavos de aproximadamente seis parroquias, más o menos a 180 muchachos, aunque hasta este momento solo han llegado representantes de tres parroquias, probablemente por la distancia y el mal tiempo. Sin embargo, sabemos que en el transcurso de la tarde harán su arribo a la parcela”. ¿Nos pude decir cómo se desarrollará este encuentro? “Pues, tenemos una serie de actividades. Hoy hemos iniciado con la Santa Misa, en este momento nos estamos trasladando a la parcela que es el lugar donde estaremos viviendo esta experiencia. Después tendremos algunos concursos como el de las casa de campaña, más adelante una gran cena y con esto terminamos esta jornada. Para mañana sábado, rezaremos el Santo Rosario desde las 5 de la mañana, tendremos actividades deportivas durante la mañana, por ahí tenemos contemplado un rally para que todos participemos. En cuanto a la religioso, tendremos algunas reflexiones: sobre la juventud, las culturas urbanas (darks, emos, góticos, etc.)Con la intención de que los chavos tengan un panorama más amplio al respecto. Para esto, tendremos el apoyo de temistas de otras parroquias, como la de Ocotepec. Para este mismo sábado, tendremos una santa misa, que nos hará favor de presidir nuestro querido párroco. Ya para el domingo, tendremos un rally en otro lugar, conocido como la laguna”. ¿Cuál es el objetivo principal de este campamento? “Fomentar la unión y la convivencia en el decanato, entre los chavos de Coapinalá, Tecpatán, Ocotepec, de San José Maspac, Chicoasén, nosotros de Coapilla, y estrechar lazos de amistad, para que continuemos con el proceso de la pastoral juvenil del decanato zoque. Tenemos grandes expectativas para este encuentro, y esperamos que todo resulte bien”.

De igual modo, decidimos entrevistar a una persona que vino de otra parroquia a vivir este encuentro:

Elizabeth Barroso García. “Vengo del templo de San Lucas de Osumacinta, que pertenece a la parroquia El Señor del Pozo de Chicoasén”. ¿Cómo te enteraste de este campamento? “Bueno antes de venir a este campamento, yo no pertenecía al grupo juvenil, fue en una misa, donde los muchachos de mi comunidad me hicieron la invitación para asistir a este encuentro. Yo acepté ya que actualmente estoy de vacaciones, y ciertamente no he tenido mucho tiempo para participar en las cosas de Dios. Estos amigos, me invitaron también al grupo juvenil de mi comunidad y Gracias a Dios estoy con ellos. Nos reunimos todos los días por la tarde en Osumacinta para realizar algunas labores de limpieza en el templo, además de oraciones y visitas a hogares. ¿Por qué te decidiste a venir? “Me motivó pensar que conoceré gente nueva, convivir con mis nuevos compañeros de grupo, y pues, vivir este campamento, es una experiencia que no he vivido antes” ¿Cómo te sientes en este momento? “Estoy un poco nerviosa, tengo curiosidad por saber que pasará, además espero compartir de mi este tiempo con los demás, como hermanos que somos y regresar a casa con nuevas fuerzas y con más ánimo”.

Es así como, a groso modo se realizaría este campamento en el poblado de Coapilla, esto es un ejemplo del esfuerzo que realiza la Pastoral Juvenil de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, a favor de nuestros jóvenes. Estamos seguros que así como los chavos del decanato Zoque nos dan muestra de su entusiasmo, de igual modo jóvenes de otros decanatos hacen lo propio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...