Ir al contenido principal

Celebremos el “Día del médico”

Sem. José Gilberto Ballinas Lara

Semcat. En el marco de la celebración del día del médico este próximo 24 de octubre queremos felicitarlos a todos que hacen posible de atender día a día los pacientes que necesitan ser sanados, por ello nos da gusto presentarle la siguiente entrevista que hicimos a un profesional de la Salud, referente a su labor y experiencia que desempeña como médico.

Dr. Orlando Periánza Ruiz “Soy médico especialista en anestesiología, actualmente trabajo en el área de paliativos y tanatología del hospital regional”. ¿Cómo ha sido su experiencia profesional? “Obviamente, primero estudié medicina general. Al principio estuve trabajando en una comunidad cerca de “Palenque”, en un pueblo de nombre “Salto de Agua”, por un periodo de casi 5 años. Esta fue una experiencia muy bonita ya que muchos de mis pacientes eran indígenas choles, pude constatar que la mayoría de ellos tienen un sistema inmunológico muy desarrollado. Al final de ésta experiencia, hice la especialidad en anestesiología, y volviendo de esos estudios me cambiaron al hospital regional, donde tengo ya 28 años laborando. Recuerdo que durante mi etapa como anestesiólogo, tuve la oportunidad de crecer en el aspecto médico y también en las relaciones médico-paciente. ¿Actualmente dónde se desempeña y cómo lo hace? trabajo en la Clínica del Dolor, paliativos y tanatología. Quiero destacar, que en otra etapa de mi vida hice un diplomado en cuidados paliativos a distancia que duró aproximadamente dos años, y mis prácticas las hice en España. La medicina paliativa, es una rama de la medicina, que se encarga del cuidado de los pacientes que padecen enfermedades terminales como: cáncer, sida, diabetes, insuficiencias crónicas y otros padecimientos. La realidad de los enfermos de cáncer, sobre todo los que están en etapa terminal, pasan por un estado muy mal y muchas veces el médico influye en esto cuando manifiesta a su paciente su desinterés despidiéndolo y enviándole a casa, argumentando que no hay nada que hacer. Considero que el paciente, no debe ser abandonado ni por los médicos, ni por la sociedad, ni mucho menos por la misma familia, y que tiene derecho de una mejor calidad de vida. Nosotros pues, nos dedicamos a cuidar al paciente, en cuanto al control de sus síntomas, concretamente el dolor que pueden experimentar. ¿Desea dedicar algún mensaje en el marco del día del médico? “Desde luego. A mis compañeros médicos, los invito a la reflexión respecto a nuestro desempeño como médicos, por que la medicina es una carrera totalmente humanística, ya que nosotros trabajamos con personas que sienten y sufren como nosotros. Seamos más sensibles y humanos, tratemos mejor a nuestros pacientes, aún cuando el sistema nos impone condiciones que muchas veces limitan nuestra labor. Preparémonos bien internamente para atender mejor, ya que nadie puede dar lo que no tiene”. Concluyó.

Agradecemos al Doctor Orlando por su generosidad y disposición en la presente entrevista. Dios lo bendiga en su profesión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...