Ir al contenido principal

La necesidad de la educación Moral en las familias


José Gilberto Ballinas Lara

Mucho se ha hablado sobre la realidad que prevalece hoy, aunque de manera general, en las familias. Quiero destacar en esta ocasión el aspecto moral que ha ido perdiendo sustento debido, muchas veces, a la cerrazón y el asedio de ideologías reduccionistas que proponen una visión muy limitada de la vida, especialmente reflejada en el ámbito afectivo sexual.

 Los adolescentes y jóvenes tienen una concepción de la sexualidad como un poder hacer de manera desmesurada, en una relación, un “contrato”, entendido éste como al acto donde ambas partes (hombre y mujer) se “gustan” y adoptan un criterio de intercambio de aparentes sentimientos, traducido en compartir tiempo, bienes materiales y hasta la entrega de su cuerpo, (en el coito).

La Moral, tiene su sentido en la aplicación de una o unas normas que se establecen en primera persona, es decir, para uno mismo y no para los demás; pero que además, tales normas, tienen como fundamento el bien que se busca, bajo un ejercicio consiente y racional que lleve a un actuar conforme a ese bien, considerando además que la persona se ve en relación a todos,  lo cual deja entrever que aunque hace uso de la libertad, tiene que respetar, de igual manera, la libertad del otro.

Este aspecto, la moral, ha ido perdiendo sentido entre las personas, especialmente debido a la información tan limitada a la que son expuestos los niños, adolescentes y jóvenes, mismos que obtienen, de fuentes como los medios masivos de comunicación: Televisión, la Internet; por mencionar los más usuales, el cúmulo de información que en estos instrumentos mediáticos se presentan. Dicha información desde una perspectiva muy particular y reducida, inclinada principalmente hacia un hedonismo (felicidad en el puro placer), por ello los temas que se exponen son sobre sensualidad, hasta llegar al erotismo.

Por otro lado, la libertad, confundida con un ejercicio desenfrenado de la misma, lleva incluso a un libertinaje, acciones realizadas sin un previo ejercicio de discernimiento que acarrean, por lo general, el realizar actos mayormente contraproducentes, de los cuales uno puede llegar a arrepentirse con el tiempo.

Es necesario, pues, que los papás eduquen en valores a sus hijos, incluso desde la temprana edad, hablarles con los términos correspondientes de la necesidad de reflexionar sobre las acciones a realizar, destacando que todas deben estar respaldadas por un ejercicio consciente de la libertad, que busque el bien particular sin agredir la libertad de los demás, cultivando así la dimensión moral de la persona misma que se irá consolidando durante la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...