Ir al contenido principal

¿2 de Noviembre?


Sem. José Gilberto Ballinas Lara

SemCat. El 2 de Noviembre es un día muy especial en nuestro país, ya que conmemoramos a los difuntos en general. Esta fecha, es conocida como el día de los “fieles difuntos” por unos, y como el “día de muertos” por otros. Sin embargo también ha crecido el número de personas que conocen esta fecha como “noche de brujas”. Para poner un ejemplo de lo anterior, nos dimos a la tarea de preguntar a algunas personas sobre el sentido de éste festejo. A lo que respondieron:

Marlín Adriana Lara Robledo. De la colonia Linda vista Shanka de Tuxtla Gutiérrez.. Para mí significa algo importante, yo recuerdo a mis familiares difuntos. Tenemos la costumbre de ir al panteón, para estar un rato con ellos, recordarlos y tenerlos en nuestro corazón. Además, en nuestra casa hacemos un altar con la imagen de nuestros familiares ya fallecidos, les colocamos alimentos que ellos preferían, flores, velas, les rezamos etc.”.
Erik David. De la colonia Caminera de ésta ciudad. “Este día recuerdo a los difuntos que he conocido, mi familia lo celebra en el hogar, haciendo un altar de muertos, pero todo queda entre familia, es decir, no visitamos el panteón ni nada por el estilo”.

Expresamos nuestro agradecimiento a las personas que con mucha generosidad nos concedieron estas palabras. A la vez, queremos que usted querido lector considere éste ámbito de nuestra cultura y se pregunte ¿qué importancia tiene las tradiciones y costumbres de nuestro país? tomando en cuenta que son un legado para las futuras generaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...