Ir al contenido principal

¡Y A TI MISMA UNA ESPADA TE ATRAVESARÁ EL ALMA! Evangelio de hoy


Texto del Evangelio (Lc 2,33-35): “En aquel tiempo, el padre de Jesús y su madre estaban admirados de lo que se decía de Él. Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción -¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!- a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones».”

Algo para reflexionar:

Por: José Gilberto Ballinas Lara

Feliz inicio de semana a todas y todos.

La liturgia de este día nos propone la fiesta de la “Virgen de los Dolores”, otra buena oportunidad para profundizar en la persona de la Santísima Virgen María.

El texto que se nos propone hoy es, relevante en muchos sentidos. Uno de ellos, es el profético. Cabe mencionar que desde la antigüedad Dios se hizo presente en su pueblo mediante la voz de los profetas. En el contexto de la presentación de Jesús en el Templo, María la madre del niño, recibe sobre sí un anuncio profético por parte de Simeón –hombre bueno a los ojos de Dios-  “«Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción -¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!- a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones».”
El evangelista Lucas pretende dejar claro que el siervo de Dios Simeón le anticipó a María el sufrimiento que ella pasaría, cuando su hijo Jesucristo padeciera el suplicio de la Cruz, tal como el profeta Zacarías lo anticipó en antiguo Llorarán por aquel que ha sido traspasado, como se siente la muerte de un hijo único, y lo echarán de menos como se lamenta el fallecimiento del primer hijo”

María, la mujer que había sido elegida por Dios para traer al Mesías y Redentor, ya conocía en parte, el misterio de la salvación. El Ángel se lo había comunicado la vez del Anuncio de la Encarnación. Después, por voz de su prima Isabel, posteriormente la manifestación de Jesús en el momento del Nacimiento y ahora las palabras de Simeón. De este modo, María fue profundizando en el misterio de Dios, del cual Él le había hecho parte importante.

De este modo María se convierte, ya, en un ejemplo de obediencia, humildad y seguimiento a Dios: Ese ¡Sí! al Ángel “Aquí está la esclava del Señor. Se haga en mí según tu palabra”, aceptando la voluntad de su Dios. Con humildad se olvidó de sí y fue en auxilio de su prima Isabel quien le dice “¡Bendita tú eres entre las mujeres y bendito el fruto de tu viente!” respondiendo María “Proclama mi alma la grandeza del Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador, porque se fijó en su humilde esclava, y desde ahora todas las generaciones me felicitarán. El poderoso ha hecho obras grandes por mí…”. Finalmente María sigue a Jesús en su camino hasta el suplicio de la Cruz, donde sufre con Él el desprecio de Israel hasta la muerte.

Ante la persona de María, ¿qué podemos decir?: ¡No puedo con mi cruz!, ¡Seguir al Señor es imposible!, ¡Hacer la voluntad de Dios es una locura! Todas estas afirmaciones se vuelven absurdas.

Pidamos a nuestra Madre Santísima que nos haga un poco como ella para que aprendamos –fuera de excusas sin sentido- con humildad a obedecer y seguir a Cristo, independientemente de la vida tan difícil que estamos viviendo. Y cargar, como Él, nuestra propia cruz.


¡Qué testimonio el tuyo María. Estar siempre dispuesta a cumplir, fielmente, la voluntad de tu Señor! ¡Bendita seas por siempre!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...