Ir al contenido principal

“VERÉIS EL CIELO ABIERTO Y A LOS ÁNGELES DE DIOS SUBIR Y BAJAR SOBRE EL HIJO DEL HOMBRE».” Evangelio de hoy


Texto del evangelio: “En aquel tiempo, vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño». Le dice Natanael: «¿De qué me conoces?». Le respondió Jesús: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi». Le respondió Natanael: «Rabbí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel». Jesús le contestó: «¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores». Y le añadió: «En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre».”

Algo para la reflexión

Por: José Gilberto B. L.

En este día, en que la Iglesia universal se alegra de celebrar a los santos Arcángeles de Dios, Miguel, Gabriel y Rafael, la liturgia de la palabra hace un paréntesis, y nos presenta un texto del testimonio de san Juan.

Nos encontramos en el momento preciso en que el Maestro Jesús ha comenzado a llamar a los primeros discípulos suyos. Natanael, quien quizá llegó a ser uno de los doce, ya que es comúnmente identificado con Bartolomé de los evangelios sinópticos de Mateo y Lucas, es descubierto por Jesús: “Le respondió Jesús: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi»” Esto valió para que Natanael reconociera a Jesús como el Hijo de Dios.

Una vez dicho lo anterior, Jesús explica a Natanael y a los ahí presentes: “«En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre».”, con lo que, de alguna manera, anticipa que ellos serían testigos de su gloria celestial.

Puede ser que para más de uno de los presentes estas últimas palabras pronunciadas por el Maestro Jesús fueran incomprensibles. Nosotros, como bautizados y seguidores del Señor, comprendemos en mayor o menor medida que la realidad angelical ha estado presente en la historia de la salvación. Específicamente los Arcángeles que celebramos hoy han sido signo de la presencia de Dios en el mundo: Presencia liberadora y vencedora, comunicadora o mensajera, y sanadora. Miguel, Gabriel y Rafael, tres príncipes de la milicia celestial.

Gracias a Cristo se ha unificado la realidad de Dios con la humanidad. Los cielos han sido abiertos ya, y los santos Arcángeles bajan a la tierra y siguen presentes como realidades espirituales para salir en nuestra ayuda.


Hagamos nuestro mejor esfuerzo por mantenernos en el camino del Señor para poder disfrutar del auxilio divino de san Miguel, san Gabriel y san Rafael, que son, como he dicho, presencia activa de Dios en nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...