Al
verla el Señor, le dio lástima y le dijo: «No llores.» Se acercó al ataúd, lo
tocó (los que lo llevaban se pararon) y dijo: «¡Muchacho, a ti te lo digo,
levántate!» El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a
su madre. Todos, sobrecogidos, daban gloria a Dios, diciendo: «Un gran Profeta
ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo.» La noticia del hecho
se divulgó por toda la comarca y por Judea entera.”
Algo para la reflexión
Por: José Gilberto Ballinas
Lara
Buen día a todas y todos.
El día de hoy, el evangelio
nos presenta un hermoso episodio del ministerio de Cristo.
Después de aquel discurso en
el monte, el Maestro Jesús entró a Cafarnaúm donde sanó al sirviente de un
capitán. Ahora, en un poblado de nombre Naín, acompañado de sus discípulos y un
grupo nutrido de gente que le seguía de cerca, con ánimo alegre por las cosas
que Él hacía; se encuentra con un acontecimiento desolador: lo que algunos
conocemos como “cortejo fúnebre”. Una mujer, seguramente destrozada por la
pérdida de su hijo, y que, por si fuera poco, era viuda. Más allá del dolor
natural de una madre había también en los que acompañaban a la desdichada
mujer, un sentimiento de incertidumbre debido a que ahora, ella quedaba en el
total desamparo.
Dice san Lucas que la
reacción del Señor fue inmediata “Al
verla el Señor, le dio lástima y le dijo: «No llores.»” Aunque el
evangelista no lo especifica, es razonable pensar que Cristo pudo haberse
acercado a ella y estrecharla en sus brazos para hacerle sentir el consuelo de
Dios, para compartirle su propia alegría. Ese “«No llores.»” Lleva implícito un ¡ten confianza!, un ¡Alégrate! El
consuelo de Jesús no es como el de la gente que iba con la mujer. Cristo asume
el sufrimiento de la viuda, lo hace su propio sufrimiento, al grado que “Se acercó al ataúd, lo tocó (los que lo
llevaban se pararon) y dijo: «¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate!»”, y
el texto aclara que “El muerto se
incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre.”

Seguramente en nuestra
experiencia de vida nos hemos encontrado con un acontecimiento desolador. Las
experiencias límite nos vuelven a la realidad, nos concientizan de nuestra
limitación humana. Nuestra aparente superioridad, ego, vanagloria, se desvanece.
¿Cómo hemos respondido a esas experiencias? ¿Con actitud de alguien que ha
recibido la fe en Cristo y la vive con alegría, sintiéndose redimido por Él? O por
el contrario ¿Con actitud de alguien que se siente sólo y desdichado, al punto
de vivir ya la muerte anticipada?
Hagamos oración para
implorar a Dios su ayuda en todos los instantes de nuestra vida. Para que la
alegría de la resurrección de Cristo nos haga vivir siempre con la esperanza
que solo Él puede dar.
Comentarios
Publicar un comentario