Ir al contenido principal

Vida consagrada, en Tuxtla, participó en Taller de “Formación de animadores de comunidades religiosas”





José Gilberto Ballinas Lara

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. La “Vicaría para la Vida Consagrada” de la Arquidiócesis de Tuxtla organizó el Seminario Taller: “Formación de animadores (as) de comunidades religiosas”, que se llevó a cabo los días 15, 16 y 17 de febrero del presente año en el “Colegio de Niñas” sección secundaria, en la que participaron como animadores: Fray José Miranda, P. Juan Molina y la Hna. Socorro Caratachea Ángel.

Fray José Miranda, de la Orden de los Carmelitas descalzos Dijo, en entrevista, que había sido invitado a animar este seminario taller, y con él dos personas más “Fui invitado junto con otro religioso misionero del espíritu santo y la Hermana Socorro para dirigir y animar un seminario taller de formación de superioras y superiores de vida consagrada.”

El religioso Carmelita definió que participó con temas como afectividad sexual y problemas con la autoridad “Participo con los talleres de afectividad de sexualidad, el taller sobre nuevas enfermedades psicosomáticas en la vida religiosa, los problemas con la autoridad y el rechazo a lo institucional, huidas, proyecciones que se dan en la vida religiosa; todo en la clave de la animación de la vida consagrada.”

“Otro tema que me corresponde es ‘Las fundadoras y los fundadores como paradigmas de animadores de vida consagrada’ Todos los religiosos y religiosas tenemos fundadores o fundadoras y ellos son para nosotros paradigmas modelos de cómo animaron e iniciaron una congregación religiosa, de cómo gobernar y dar fundamento a la congregación.” Advirtió Fray José.

Finalmente hizo un llamado a todos a valorar la vida consagrada a la vez que agradeció a todos los que aprecian a los religiosos y religiosas “Valoren mucho la vida religiosa. Es una vocación que Dios nos ha dado para el servicio del pueblo de Dios. Los laicos, especialmente, como pueblo de Dios nos quieren mucho a los religiosos. Agradecemos a los hermanos laicos todo el cariño y la oración que hacen por nosotros las religiosas y religiosos de los diferentes institutos, ordenes y congragaciones.”

Por su parte, el Pbro. Juan Molina M.SP. S. Comentó que, dicho taller, se había realizado en la República del Salvador y que esta vez fue invitado para reproducirlo en Tuxtla participando él con el tema “La configuración de la vida religiosa en el aspecto comunitario y en el entretejido del desarrollo humano espiritual.”

“Estamos tratando fundamentalmente el tema de la animación comunitaria, tanto en el servicio de la animación como darle ánima-vida a una comunidad, así como el ejercicio de la autoridad. En cuanto al ejercicio de la autoridad estamos empleando el paradigma teológico Posvaticano, donde la autoridad no está referida a formas y funciones, sino a relaciones.” Expuso el Padre Juan Molina.

Agregó que en su ponencia la autoridad se vio también como un servicio “La relación desde la experiencia de Dios en la revelación que nos hace Jesús del modo de autoridad vista como servicio, como relación. Que sirve para edificar a las personas y las instituciones en un mundo conflictivo.”

Sobre la respuesta de las y los asistentes al Taller dijo “Me parece que la respuesta de las religiosas es muy generosa y abundante, hay más de 70, entre hermanas y hermanos, con mucha disposición y apertura para formarse como animadoras de la comunidad; no solo de la comunidad religiosa, sino de la comunidad eclesial y social.”

La Hermana Socorro Caratachea Ángel M. S. C. Gpe. Durante su intervención con el Tema ‘La reunión comunitaria, nuevos estilos de la animación de la vida consagrada’ invitó a las y los presentes a “animar la vida comunitaria desde el espíritu de Jesús, ya que nosotros podemos compartir una vida en común, pero si no tenemos espacios comunitarios no hay vida comunitaria”

A lo largo de las tres jornadas, hubo un buen ambiente, que propició la reflexión y el análisis de los participantes sobre los distintos temas tratados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...