Ir al contenido principal

Raúl, Joel y José Luis, tres nuevos diáconos al servicio de esta Diócesis


 “Como el alfarero que del polvo de la tierra hace obras de arte, así actúa el Señor, de ese modo Él crea maravillas, de hombres pecadores hace pescadores de hombres”: Mons. Rogelio


José Gilberto Ballinas Lara
MAESTRANTE (Filósofo, comunicador y psicólogo)

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. Los Seminaristas Raúl Vázquez Maza, Joel Candelario González González y José Luis Hernández Jamangapé, fueron ordenados diáconos por manos de Mons. Rogelio Cabrera López, y ante la presencia de una multitud de fieles, el pasado domingo 10 de febrero en el marco del “Día del Seminario”.

El Pbro. Jorge Alberto Ramírez González, pidió en nombre de la Iglesia, al Celebrante que ordenara diácono a los seminaristas antes mencionados, petición que fue aceptada por Mons. Rogelio, y celebrada por todos los presentes en la explanada que ocupa el campo de futbol del Seminario Mayor Diocesano, donde se celebró dicho acto litúrgico.

En la homilía el administrador apostólico de Tuxtla dijo que Dios ha regalado muchas vocaciones a nuestra entidad “Nos reunimos para dar gracias a Dios por el don del ministerio de los diáconos, de los presbíteros y obispos. El Señor ha sido grande con las Iglesias de Chiapas, nos sigue regalando muchas vocaciones.”

Expuso también que es necesario continuar pidiendo al Señor que siga dando a Chiapas vocaciones santas al ministerio ordenado “Sigamos pidiéndole al Señor para hayan más vocaciones. El Señor nos conceda diáconos, presbíteros y obispos cada vez más santos.”

Refiriéndose a la Palabra de Dios proclamada ese día comentó “Es una llamada para todos a la conversión, una llamada a la fe.” Además, el Arzobispo de Monterrey, anotó que la primera verdad de la fe es que la Iglesia es pecadora “Esta es la primera verdad de la fe, que somos pecadores, no somos dignos de estar cerca de Dios.”

En cuanto a los nuevos diáconos expresó “Esta verdad nunca la podemos olvidar, menos quienes sirven a la Iglesia; los diáconos, los presbíteros y el obispo deben tener muy dentro de su corazón esta verdad. Hoy en el ritmo de la ordenación quedará simbolizada cuando estos candidatos al orden de los diáconos se postren en el suelo para recordar que su nivel es el de la tierra.”

Destacó que solo Dios tiene el poder para hacer grandes cosas de la pequeñez del hombre “Estos hermanos diáconos, al igual que nosotros, son pecadores, pero Dios tiene el poder, la gracia y la misericordia de hacer grandes cosas de lo que somos nosotros; como el alfarero que del polvo de la tierra hace obras de arte, así actúa el Señor, de ese modo Él crea maravillas, de hombres pecadores hace pescadores de hombres.”

El Pastor de Monterrey pidió a todos los presentes recibir con alegría la ordenación de estos diáconos como un regalo de Dios a toda la Iglesia universal, y dirigiéndose a Raúl, a Joel y a José Luis expresó  “Que Dios como a Isaías, como a Pedro y como a Pablo, los llene de su amor y de su misericordia.” Con lo cual terminó su discurso.

El rito de ordenación diaconal prosiguió como lo marcan las normas litúrgicas y concluyó con el saludo de paz que el celebrante dio a los recién ordenados para el servicio de la Iglesia de Tuxtla, quienes, a su vez, prepararon las ofrendas de Pan y Vino.

Antes de la bendición final el diácono Joel Candelario tomó la palabra y dijo “No somos nosotros quienes hemos elegido a Dios, sino Él quien nos ha elegido a nosotros” Agradeció a Dios por el orden que él y sus dos hermanos diáconos recibieron. Manifestó su agradecimiento a Mons. Rogelio Cabrera López, a Mons. José Luis Mendoza Corzo, a los padres formadores y a toda la asamblea reunida.

De ese modo concluyó la Ceremonia Eucarística donde fue conferido  el orden de los diáconos a estos tres jóvenes.

Cabe mencionar que fue un gran ambiente el que se vivió, a lo largo de la jornada, en el Seminario Mayor Diocesano Santa María de Guadalupe, en la fiesta del “Día del Seminario”; donde, como es costumbre, se dieron cita fieles católicos, seminaristas, religiosas y religiosos, así como sacerdotes de esta diócesis, todos con la intención de compartir la vida y la fe en Cristo, y de apoyar a esta casa de formación. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...