Ir al contenido principal

Vivencia de Cristo en la familia en pro de las vocaciones


José Gilberto Ballinas Lara
Maestrante en Psicología del adolescente

Como integrantes de una familia nuclear (es decir, la familia integrada por un padre, una madre, y los hijos) se tienen múltiples deberes, mismos que, en su cabal cumplimiento, radica el éxito de los proyectos de la familia. Quizá el mayor de ellos es lograr la felicidad de la misma, en la felicidad de cada integrante.

En la familia cristiana el deber de alcanzar la felicidad, va más allá de los puros deberes morales y éticos, suponen un deber por llevar a la familia a Cristo, fuente de toda felicidad, mediante la práctica del amor fraterno, apoyo, generosidad, todos ellos con carácter incondicional. Los padres deben ser los primeros en fomentar y demostrar estas cualidades consigo mismos y con los hijos.

La felicidad de los hijos está en relación con la buena planeación de su propio proyecto de vida cristiana, esto hace suponer claridad en su vocación y una respuesta generosa al llamado que ha recibido de Dios para vivir un estilo de vida particular en el Matrimonio, la vida consagrada, el ministerio ordenado y la soltería.

“En su búsqueda del sentido de la vida, los jóvenes son capaces y sensibles para descubrir el llamado particular que el Señor Jesús les hace” (Documento Conclusivo Aparecida, núm. 443) Esta es una verdad que se refleja en los jóvenes cristianos que viven con intensidad su fe en Cristo. Sin embargo están en constante riesgo, ya que los problemas sociales y familiares pueden distraer su atención y no escuchen, así, la voz de Dios, que les llama a seguirlo en un estilo de vida concreto.

Es necesario que la familia intensifique la vivencia de Cristo en su interior, y los inmediatos responsables de ello son los padres, para que los hijos tengan un encuentro con Jesús vivo y puedan ir discerniendo cuál es la voluntad de Dios para cada uno de ellos, y respondan a la propuesta que Él les hace a seguirle en cualquiera de los estilos de vida cristiana antes mencionados.

En la medida que los hijos vayan viviendo, con la compañía y guía de sus padres, la fe en el Señor, mediante la escucha atenta de la Palabra de Dios y la participación activa en los Sacramentos, habrá más claridad en el proyecto de vida que Dios les pide realizar y en consecuencia su respuesta será sincera y generosa. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...