Ir al contenido principal

Obispo auxiliar de Tuxtla exhorta a fieles vivir la cuaresma en relación a la Pascua


“La cuaresma es un tiempo de gracia para llegar a lo más importante, la celebración de la pascua.”Dijo Mons. José Luis Mendoza Corzo durante la misa del Miércoles de Ceniza.

José Gilberto Ballinas Lara

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. Exhorta Mons. José Luis Mendoza Corzo a fieles a convertirse, orar y hacer penitencia esta cuaresma, durante la Misa de “Miércoles de Ceniza” celebrada el pasado 13 de febrero, a las siete de la noche; en el Templo de Catedral San Marcos, Tuxtla, donde el obispo auxiliar impuso también la ceniza a los presentes.

Mons. José Luis inició su homilía explicando el sentido bíblico de celebrar la cuaresma “Estamos iniciando la cuaresma. Ustedes deben saber que cuaresma viene del número cuarenta que en la Sagrada Escritura tiene carácter simbólico. El cuarenta manifiesta un tiempo de purificación, por ejemplo el acontecimiento del “Diluvio” donde Dios quiso purificar a su Pueblo que se había corrompido.”

“En tiempo de Moisés en el Sinaí un tiempo de ayuno y oración, tiempo de espera para recibir el Decálogo. Cuando los 40 años de la travesía después de la liberación de Egipto hacia la tierra prometida, Dios quería purificar a su Pueblo.  Además, aquellos 40 días que duró el profeta camino hacia el Monte Horeb es un tiempo que Dios da para llegar a algo importante, al monte de Dios”

Expuso el significado de los 40 días que Cristo pasó en el desierto “Finalmente lo acontecido con el profeta Jonás se manifiesta el tiempo que Dios da para convertirse, hacer algún sacrificio. Pero es Jesús quien, en su evangelio, en esos 40 días que estuvo en ayuno y oración, preparándose a cabo su obra salvadora de su muerte y resurrección, también su predicación del evangelio; fue un tiempo de preparación para su Pascua.

El celebrante, dirigiéndose a los fieles, dijo que la Cuaresma es un tiempo de conversión “La cuaresma para nosotros tiene el mismo significado, es un tiempo de oración, tiempo para ofrecer algún sacrificio: Por ejemplo, hoy fue día de ayuno, de abstinencia, tiempo de conversión, tiempo de dejar el hombre viejo, un tiempo de gracia para llegar a lo más importante, la celebración de la pascua.”

Se refirió al hecho que hay quienes dan más importancia a la Cuaresma y no a la Pascua “Algunos le damos más importancia a la Cuaresma que no a la Pascua. Es decir, algunos hacen sacrificios durante la cuaresma, se acercan más a Dios, pero una vez que termina piensan ‘¡qué bueno que ya pasó!’ Hay que tener claro que lo más importante es la Pascua.”

Sobre el sentido de recibir la Ceniza dijo “Ojalá que hoy que iniciamos este tiempo cuaresmal sea para nosotros como un camino de oración y conversión a la pascua. Hoy vamos a recibir el signo de la Ceniza, es un signo de penitencia. Con este signo se inicia el camino de penitencia.”

“Ojalá que hagamos algo bueno y lo ofrezcamos a Dios. No cometamos el error de conformarnos con realizar acciones que no nos cuestan trabajo. Me he encontrado con personas que dicen practicar el ayuno y la abstinencia pero, cuando se les descubre haciendo lo contrario se justifican diciendo ‘no me di cuenta’.”

Monseñor animó a todos a realizar obras con fe y amor “Anímense pues. Vivamos la cuaresma ofreciendo nuestras buenas obras, evitemos vivir una cuaresma entre tantas, sino  lo que se va a ofrecer se realice con fe y amor.”

Terminada la homilía el presidente hizo una oración en compañía de la Asamblea para luego pedirles se formaran en filas y recibir, así, la ceniza; misma que les fue impuesta sobre la cabeza y la frente, mientras los ministros extraordinarios y el obispo auxiliar decían los siguientes formularios “Polvo eres y en polvo te convertirás”, y “Arrepiéntete y creo en el Evangelio.”

Cabe mencionar que fueron muchos los que hicieron la fila para recibir la tan anhelada ceniza, tantos que fueron necesarios varios ministros extraordinarios de la comunión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...