Ir al contenido principal

Rescatemos nuestra realidad humana


José Gilberto Ballinas Lara

Es muy probable que en el mundo actual, cada vez más carente de sentido, valores y principios humanos,  la mayoría de las personas no se percaten de los problemas vitales que causan la acelerada deshumanizacion. 

La excesiva ola de violencia social, política, cultural y educativa (como la imposición de nuevos estilos de convivencia ajenos a la naturaleza y razón humanas, o el adoctrinamiento degenerativo y perverso que se realiza sobre los infantes y adolescentes) es ya un acontecimiento que marca las pautas para una nueva sociedad inhumana, donde ni la ética,  ni los valores tengan ingerencia sobre la vida y el actuar de todos.

Sólo algunos pocos  vemos la problemática y los alcances que pueden tener en nuestra sociedad y familia. La búsqueda de la verdad, el bien, del amor, se ha convertido en una labor obsoleta. Cada vez se piensa menos y se actúa más por conformidad de grupos o de las masas. La voluntad y la libertad se reducen a una imitación esclavista. El conocimiento que ayer generaba sabiduría hoy se despide del hombre y da paso a la mas absurda ignorancia.

¿Ante este panorama desolador puede hacerse algo? La misma interrogante lleva implícita la necesidad de actuar en consecuencia. En primera instancia, es urgente tomar conciencia del enorme problema y cómo éste nos alcanzará irremediablemente. 


Luego, considerando nuestros principios y valores, formular una postura racional y humana que favorezca el cultivo y desarrollo de estos elementos esencialmente humanos, en nuestra persona y familia. De ese modo se establecen bases familiares sólidas que contrarrestan la ignorancia y los antivalores. El intelecto y la razón deben persistir sobre las falacias actuales. La voluntad orientada al bien debe acompañar a la auténtica libertad. La moral y la ética se deben vivir, cada vez más, en casa. 

Hagamos conciencia y dejemos el sin sentido y la conformidad. Rescatamos nuestra realidad humana desde la raíz, desde la familia, antes que sea demasiado tarde.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...