Ir al contenido principal

Celebra Mons. José Luis Mendoza Corzo “Bodas de plata sacerdotales”


“Dios te bendiga y acompañe siempre Mons. José Luis Mendoza Corzo.” Le dijo Monseñor Rogelio

José Gilberto Ballinas Lara
MAESTRANTE (Filósofo, comunicador y psicólogo)

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. Con la participación de varios obispos, sacerdotes, laicos y religiosas, celebró Mons. José Luis Mendoza Corzo, obispo auxiliar de Tuxtla, acción de gracias con una Celebración Eucarística oficiada, en el Templo Rector de Catedral San Marcos, alrededor del medio día, del pasado siete de febrero del presente.

Durante la homilía, Mons. Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey, destacó algunos aspectos de la historia de las vocaciones sacerdotales de esta diócesis  “Como Iglesia diocesana nos unimos hoy a agradecer al Señor el don del Ministerio Sacerdotal a Mons. José Luis. Ustedes conocen la historia vocacional de nuestra Iglesia diocesana, cómo el Señor ha ido dándonos poco a poco el don del Sacerdocio para nuestra Iglesia.”

Explicó que hubo un periodo de varios años de escases de sacerdotes, pero que a partir de la ordenación de Mons. José Luis las cosas cambiaron para bien “Casi 22 años de la historia de nuestra Iglesia fueron de escasos sacerdotes. Mons. José Luis y el Padre Oscar Juárez fueron como el segundo momento vocacional. Cuánto bien ha hecho Dios a esta Iglesia de Tuxtla desde entonces. Por eso al regresar a la ordenación de ellos, nuestras gracias a Dios son muy grandes.”

Refiriéndose al orden sacerdotal dijo “Mons. José Luis tiene una historia como presbítero y ahora vive su ministerio como obispo, el mismo orden sacerdotal que se le ha dado acumulativamente, por eso está celebrando 25 años de vida sacerdotal. Dios ha querido que Monseñor José Luis, estos últimos cinco años de sus bodas de plata, sirviera como sacerdote en el grado de obispo. Nos unimos a esta agradecimiento.”

Destacó algunos aspectos propios del sacerdote “El sacerdote, los presbíteros, los obispos debemos tener esta valentía de Cristo: ser humildes, serenos y pacientes. Lo que se espera de un administrador, es que sea fiel. Vamos a pedir mucho por Mons. José Luis para que él, en esta Iglesia particular, sea un signo de fidelidad al Señor, de gran responsabilidad, de gran amor al Pueblo de Dios, de profunda humildad y cercanía con todos, y también de la única valentía que vale la pena, que es la verdad encarnada en Cristo.

Y finalizó diciendo “Dios te bendiga y acompañe siempre Mons. José Luis Mendoza Corzo.”

Por su parte, y antes de concluir la Santa Misa, Mons. José Luis Mendoza Corzo, agradeció abiertamente a todos los presentes por compartir esa acción de gracias a Dios por sus 25 años de sacerdocio “Agradezco el amor que Dios ha tenido para conmigo de llamarme al ministerio ordenado. Agradezco a mis hermanos obispos que me han acompañado en esta acción de gracias.”

Se dirigió a cada uno de los obispos que llegó a conocer durante su vida sacerdotal del siguiente modo “Permítanme recordar y agradecer a Mons. José Trinidad Sepúlveda, quien me confirió el orden de los presbíteros, a Mons. Felipe Aguirre Franco, quien me envió a estudiar a Roma, a Mons. José Luis Chávez Botello quien me hizo párroco, y, de modo especial, a Mons. Rogelio Cabrera López, quien me tuvo la confianza de colocarme como elegido para ser obispo, aún con los pequeños defectos que uno puede tener.”

Refiriéndose a los presbíteros exclamó “Quiero destacar también la presencia del Pbro. Gustavo, sacerdote de Puebla, quien venía a darnos los cursos y talleres sobre pastoral juvenil. Agradezco a todos ustedes hermanos sacerdotes que están ahora presentes, y con quienes he compartido mi vida ministerial. Los invito a que sigamos adelante y poniendo todo nuestro esmero en la misión tan hermosa que Dios nos ha confiado.

Para concluir dicho agradecimiento, se dirigió también a los laicos y religiosos y religiosas “Finalmente a todos ustedes hermanos laicos que están hoy compartiendo esta Eucaristía conmigo, y a mis hermanas religiosas de las distintas congregaciones que también están aquí.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...