Ir al contenido principal

El deber de la familia en las vocaciones sacerdotales


José Gilberto Ballinas Lara
Maestrante en Psicología del Adolescente

Como he escrito en otro artículo, la auténtica familia cristiana tiene el deber principal de procurar la felicidad de sí misma mediante la realización de cada uno de sus miembros. Esto supone cultivar valores humanos y cristianos, virtudes, que conformen la cultura y personalidad de los hijos en miras a su realización personal, lograrlo traerá como consecuencia la alegría y satisfacción de los padres, esto finalmente redunda en la felicidad de dicha familia.

Cuando los hijos llegan a la edad en que empiezan a vislumbrar un proyecto personal de vida, suelen encontrarse con la realidad de la “vocación”, concepto que proviene del latín vocare que significa “llamado” donde algunos se cuestionan ya sobre el llamado al servicio del pueblo de Dios mediante el sacerdocio ministerial.

En cuanto a las vocaciones al Ministerio Ordenado, el Magisterio de la Iglesia, en el Concilio Vaticano II, dice lo siguiente “El deber de fomentar las vocaciones pertenece a toda la comunidad de los fieles, que debe procurarlo, ante todo, con una vida totalmente cristiana; ayudan a esto, sobre todo, las familias que, llenas de espíritu de fe, de caridad y de piedad, son como el primer seminario […]” (Decreto Optatam Totius, núm. 2)

El texto expuesto, deja en claro la relevancia que tiene para la Iglesia, el ver a la familia como una instancia donde se debe privilegiar el fomento a las vocaciones sacerdotales. La tarea es que cada integrante de la familia deba hacer grandes esfuerzos por llevar una vida cada vez más cristiana y conforme a los consejos evangélicos, para que el Señor actúe libremente en ella, la familia, y en sus integrantes.

Nos damos cuenta cómo, en el esfuerzo por vivir una vida más conforme a la voluntad de Dios, la familia va poniendo las bases para realizar sus proyectos y la de cada uno de sus integrantes, y en cuanto a la vocación de los hijos, va permitiendo que el Espíritu de Dios, gracias al espíritu de fe, de caridad y de piedad, la conviertan, ya, en una casa de auténtica formación cristiana, en un seminario, semillero de vocaciones sacerdotales, que harán que la felicidad del futuro presbítero incentive la felicidad de toda la familia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...