Ir al contenido principal

"Te bendigo, Padre...has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños" Evangelio de hoy

Miércoles XV del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mt 11,25-27): En aquel tiempo, Jesús dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce bien al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce bien nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar».



Breve reflexión por: José Gilberto B. L.

¿Cuántos hay en el mundo que se jactan de tener la ciencia perfecta? ¿Cuántos declaran con gran arrogancia que tienen el suficiente conocimiento de las cosas para esclarecer todos los enigmas existentes? En mi opinión todos los que se cataloguen así tienen, en principio, un grave error; olvidar su condición de seres imperfectos que los hace suseptibles a cometer errores en sus hipótesis sobre cualquier tema relevante. Aunado a eso, la soberbia y el orgullo, comunes en ellos, son características que hacen casi imposible alcanzar la verdad de las cosas, y por ende, la sabiduría.
El evangelista san Mateo, nos regala esta vez unos versos de la hermosa oración que el Señor Jesús hizo al Padre, luego del reclamo que dirigió a varias de las ciudades donde había predicado la Buena Noticia y había realizado prodigios, y aún así, no se habían convertido. En dicha oración Jesús bendice al Padre por haber tomado la firme determinación de ocultar su misterio de salvación, realizada por su Hijo Jesucristo, a los supuestos sabios judios y haberlo revelado a los pobres y excluidos de Israel; estos últimos, por su sencillez y humildad, únicos capaces de descubrir a Jesús como el mesías y salvador.
¿Nosotros, en qué condiciones estamos? ¿No será que por nuestro alto nivel de estudios o status social nos sentimos superiores y capaces de dar supuesta razón de todo? De ser así, ¿Qué nos hace diferentes a los judios que, en aquella ocasión, rechazaron a Cristo? Hagamos un esfuerzo por cultivar la humildad y sencillez de corazón, para que así, libres de soberbia, podamos abrir la razón a la verdadera sabiduría suprema que sólo el Espíritu Santo puede darnos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...