Ir al contenido principal

‘Misericordia quiero y no sacrificio’ Evangelio de hoy 20/07/2012

Viernes XV del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mt 12,1-8): En aquel tiempo, Jesús cruzaba por los sembrados un sábado. Y sus discípulos sintieron hambre y se pusieron a arrancar espigas y a comerlas. Al verlo los fariseos, le dijeron: «Mira, tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en sábado». Pero Él les dijo: «¿No habéis leído lo que hizo David cuando sintió hambre él y los que le acompañaban, cómo entró en la Casa de Dios y comieron los panes de la Presencia, que no le era lícito comer a él, ni a sus compañeros, sino sólo a los sacerdotes? ¿Tampoco habéis leído en la Ley que en día de sábado los sacerdotes, en el Templo, quebrantan el sábado sin incurrir en culpa? Pues yo os digo que hay aquí algo mayor que el Templo. Si hubieseis comprendido lo que significa aquello de: ‘Misericordia quiero y no sacrificio’, no condenaríais a los que no tienen culpa. Porque el Hijo del hombre es señor del sábado».

Breve reflexión por: José Gilberto Ballinas Lara

En el Evangelio de este día, san Mateo nos da a conocer unos versos muy significativos en cuanto al tema de la Misericordia se refiere. Recordemos que Jesucristo fue muy asedidado por fariseos y escribas y en esta ocasión, de camino con sus discípulos cruzaba por los sembrados un sábado. Y sus discípulos sintieron hambre y se pusieron a arrancar espigas y a comerlas.  Este hecho fue bien aprovechado por los fariseos que reclamaron a Jesús por estar haciendo eso en día sábado. La cuestión de fondo era, poner en evidencia la supuesta desobediencia de Jesús hacia las pesadas y hasta exageradas normas judaicas. Como he dicho, la mayor parte de las leyes eran una carga para el pueblo judío, recordemos que la ley del antiguo testamento "Decálogo" constaba únicamente de diez mandamientos que tenían como intención ayudar al Pueblo de Dios a educarse y prepararse para la llegada del Mesías. Fue desición de la élite de la religión judía ir agregando nuevas normas hasta sumar más de 600´s. Cristo responde sabiamente a la agresiva pregunta de los fariseos, tomando dos ejemplos que hacen mención de que el Bien está sobre cualquier imposición normativa. Finalmente expone Si hubieseis comprendido lo que significa aquello de: ‘Misericordia quiero y no sacrificio’, no condenaríais a los que no tienen culpa. Porque el Hijo del hombre es señor del sábado. De este modo Jesús da a conocer cuál es el mandamiento más grande, el amor y deja en claro que por encima de las leyes están el bien y el amor, de hecho, la ley está para procurar ambas. Por si esto fuera poco, deja en claro que Él siendo Dios es dueño de las leyes.

Cuántos habemos que solemos imponer normas tan pesadas a nuestros semejantes y los enjuiciamos con rigor, haciendo aún más pesada su cruz, actuando así como los fariseos de quienes hablan los versos del Evangelio de hoy.  Deberíamos reflexionar un poco al respecto, entender que las normas y leyes están para llevarnos al Bien y la Justicia común. Más aún, como cristianos estamos invitados a practicar la caridad evangélica y practicar la misericordia en todo momento, es nuestro deber hacer el bien siempre y bajo cualquier circunstancia. Cuando haya que corregir a un semejante, hay que hacerlo con caridad, con la intención de ayudarle a su crecimiento personal, sabiendo que tanto el prójimo como uno mismo somos suseptibles de cometer errores. Ser misericordiosos, como Cristo nos pide, implica ayudar al otro a cargar con su cruz, hacerle menos pesada su carga. Finalmente no olvidemos que no somos poseedores de la justicia plena, solo Dios es Justo, y solo a Él le corresponde juzgar a cada cual por sus acciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...