Ir al contenido principal

Evangelio del Martes XV del tiempo ordinario

 Martes XV del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mt 11,20-24): En aquel tiempo, Jesús se puso a maldecir a las ciudades en las que se habían realizado la mayoría de sus milagros, porque no se habían convertido: «¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que en sayal y ceniza se habrían convertido. Por eso os digo que el día del Juicio habrá menos rigor para Tiro y Sidón que para vosotras. Y tú, Cafarnaúm, ¿hasta el cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás! Porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que se han hecho en ti, aún subsistiría el día de hoy. Por eso os digo que el día del Juicio habrá menos rigor para la tierra de Sodoma que para ti».

Breve reflexión por: José Gilberto B. L.

Gran desconcierto puede provocar para algunos las palabras de reclamo con que nuestro Señor Jesucristo se dirige a varias de las ciudades donde había anunciado la Buena Noticia (Palabra acompañada por el testimonio de Jesús). Sin embargo, aún habiendo escuchado y habiendo presenciado grandes prodigios hechos por Jesús, en general, estas ciudades no se convirtieron, su orgullo cerraba su razón y por ello no lo reconocieron como quien es, el Mesías.
Cuántos habemos que, aún habiendo recibido el anuncio del Evagelio y habiendo contemplado la presencia de Dios en nuestra vida, nos hacemos los desentendidos y buscamos la felicidad y el alivio de nuestras penas en otras realidades materiales (Dinero, poder, pasión, status) dejando de lado la gran revelación que Cristo ha hecho de sí mismo en nosotros. Actuar así es también no reconocer a Jesús como el Salvador, como el único capaz de dar sentido a nuestra vida y procurarnos la tan anhelada felicidad.
 ¿Qué nos esperará, pues, a nosotros el día del juicio? ¿Será a caso que la antigua ciudad de Sodoma, que no pudo contemplar a Cristo, está en mejores condiciones ante Dios que nosotros, que hemos recibido el mensaje de salvación de Jesús, hemos visto su presencia en nuestras vidas pero no lo hemos querido reconocer como nuestro único Señor y Salvador?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...