Ir al contenido principal

Para ganar hay que perder. Evangelio de hoy.


Lc 9,22-25: El que pierda su vida por mi causa la salvará.

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: -«El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día.»

Y, dirigiéndose a todos, dijo: -«El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo. Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará. ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero si se pierde o se perjudica a sí mismo?»

REFLEXIÓN PARA LA VIDA
Por: Gilberto Ballinas

Los creyentes católicos, hemos iniciado un tiempo de gracia 😇. La Cuaresma ha llegado. El camino 🛤🛣 hacia la Pascua de Cristo 🕯ha sido abierto ¡ya!.

Sin embargo, para un gran número de personas en el mundo🗺 actual, que "viven" despreocupados por el cómo 🛍🤳🏻🎰🥂 y el por qué "viven" 💎💵, nada dice este tiempo cuaresmal. Para ellos el tiempo sigue su marcha hacia lo desconocido y lo que importa es "vivir el momento" 🍹🍽💰💃🏻🕺🏻👯🏻‍♀👙sin importar lo que viene, que, aunque a tantos no les agrada pensar en el tema, es la muerte ⚰.

En el texto del evangelio de hoy, san Lucas, expresa de manera precisa y clara  la exigencia que Jesús dirigió a sus seguidores, en aquellos tiempos: "El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo." ¿A dónde irían esos discípulos, si decidían seguir al Maestro?  ¿A caso disfrutarían de dinero, joyas, status social, libertinaje sexual 😈 y otros muchos placeres y bienes materiales? 🤩 La respuesta está muy clara si leemos el párrafo anterior de nuestra lectura de hoy: "-«El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día.»"

¡Oh, Sorpresa! Resulta que no. ¿Entonces para  qué ir en pos de él? Les pidió seguirlo para que fueran testigos de su Pasión y Muerte en la Cruz. ¡Vaya locura! Dirían muchos. Pero así fue, ya que Él vino a morir para rescate y salvación de muchos. Los discípulos de ese tiempo debían renunciar a sí mismos ( a sus intereses terrenales y materiales) para aceptar la propuesta de Jesús de seguirle los pasos 👣👣👣, en su martirio verlo morir, pero después testificar su resurrección, y dedicarse, en adelante, a dar a conocer ese misterio de amor al mundo, incluso ofrendando también ellos su propia vida.

Cristo vino a este mundo para dar testimonio de la verdad, del incomparable e inexplicable gran amor que Dios (mismo Jesús) nos tiene, para hacerse uno como nosotros y entregar su propia vida, y así, desde nuestra misma condición humana, rescatarnos del pecado y de la muerte eterna, con su resurrección.

A nosotros, que hemos recibido la fe con el sacramento del Bautismo, el Señor, también nos pide seguir sus pasos. Más de uno podría preguntar ¿Cómo saber si el camino que voy a seguir en mi vida es el correcto, el que me lleve a Jesús? En este sentido ayudará darnos cuenta si ya estamos renunciando a nosotros mismos (que generalmente nos inclinamos a los gustos🛍🤳🏻💎 y placeres🥂🍹👯🏻‍♀👙 que el mundo actual nos ofrece), si ya somos capaces de tomar la cruz de nuestra vida (La familia que me ha tocado con todo y sus difultades, el trabajo, los problemas que hoy me aquejan, etc.) Si ya lo hacemos, significa que hemos encontrado el camino correcto (Ya que Cristo mismo es el camino) y podemos seguir ese sendero.

Aprovechemos que el camino hacia la Pascua de Cristo ya se abrió. Dispongámonos a vivir, con ánimo alegre, esta Cuaresma. No tengamos miedo de perder lo que nos mantiene atados a este mundo, ya que, si nos liberamos (con la ayuda de Dios) ganaremos la vida eterna, la vida en Cristo, donde disfrutaremos de los bienes celestiales que nos tiene preparados 😇🎉🎊.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...