Ir al contenido principal

El que vive conflictuando con el prójimo, será juzgado, igual que un asesino. Evangelio de hoy.


#ViveFeliz

Mt 5,20-25: "En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

-Si no sois mejores que los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. Habéis oído que se dijo a los antiguos: 'No matarás', y el que mate será procesado. Pero yo os digo: Todo el que esté peleado con su hermano será
procesado. Y si uno llama a su hermano 'imbécil', tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama 'renegado', merece la condena del fuego. Por tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda."

¡Palabra del Señor!

REFLEXIÓN PARA LA VIDA
Por: Gilberto Ballinas.

Continuamos nuestro caminar 👣👣👣 cuaresmal, de conversión. Esta vez, la liturgia, nos vuelve a regalar unos versos del testimonial evangélico de Mateo.

Una vez más, descubrimos al Maestro Jesús anunciando la Buena Nueva. Hace una comparación entre la falsedad e hipocresía de escribas y fariceos, y la exigencia de ser auténticos hijos de Dios, practicando el amor. Para dejarles más claro lo que les pedía, usó el siguiente ejemplo:   "Habéis oído que se dijo a los antiguos: 'No matarás', y el que mate será procesado. Pero yo os digo: Todo el que esté peleado con su hermano será procesado". Vaya sorpresa para aquellos discípulos. Resultaba que, para Cristo, no sólo el asesino sería tratado como malhechor, sino también lo sería aquél que buscara cualquier tipo de conflicto con su prójimo. Esas exigencias tenían, como dije antes, como fundamento la práctica del amor a los demás y, sería la característica principal de los discípulos de Jesús.

"El que obra mal, mal le va" dice un dicho popular. Este tiene sentido si analizamos que, en un conflicto de dos personas o grupos(donde los ataques son en ambas direcciones), ambas partes se ven afectadas, y el conflicto mismo supone una búsqueda de solución. Pero, también hay conflictos donde es una de las partes la que ha originado todo (y el ataque es en un solo sentido)
Uno que ha perdido la paz interior y busca(con sus ataques) que otro también la pierda. Es en este segundo caso donde la peor parte la lleva el agresor quien se encuentra física, psicológica y espiritualmente afectado. Y no recuperará la paz hasta aceptar su falta y pedir perdón, de algún modo, y así, comenzar su proceso de sanación.

A quienes leemos estos versos del evangelio, el Señor, nos pide hacer una elección inteligente  entre, obstinarnos en seguir siendo la misma mala
persona, (que, en la búsqueda de obteber sus propios intereses, miente, calumnia, difama, con esos y otros rasgos, propios de un hipócrita, sin importar el daño que haga a los demás), o reconocer nuestra condición de pecado, y partir de eso a una auténtica conversión de vida, así como Cristo nos invita, donde la práctica del amor sea la característica y el sello que nos distinga.

Antes de arrodillarnos ante Dios, comencemos practicando el amor, reconociendo nuestras faltas contra el prójimo y, demos el paso hacia la sanación de nuestro ser, de nuestra persona.

ELEVO UNA SÚPLICA, A CRISTO, POR TI 🙏🏻

Señor Jesús, Padre  del amor y la misericordia. Te suplico que ayudes a este hermano (a) que vive destruyendo su propia vida por causa de su soberbia y la pérdida de la paz, haciendo daño al prójimo. Toca su corazón para que sienta tu amor y descubra que sólo en el perdón y la práctica del amor está la paz que necesita. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...