Ir al contenido principal

Ayuna amando al prójimo. Evangelio de hoy.



#ViveFeliz

Mt 9,14-15. En aquel tiempo, se acercaron los discípulos de Juan a Jesús, preguntándole: -«Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?»
Jesús les dijo: -«¿Es que pueden guardar luto los invitados a la boda, mientras el novio está con ellos? Llegará un día en que se lleven al novio, y entonces ayunaran.»

REFLEXIÓN PARA LA VIDA
Por: Gilberto Ballinas

El testimonial evangélico que nos toca reflexionar, en este día, es de san Mateo.

El texto en cuestión menciona, que los discípulos del precursor de Cristo, "Juan el Bautista", que seguían a Jesús para saber si era el mesías esperado, se acercan para preguntarle sobre la cuestión del ayuno:  "«Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?»" Pregunta fuerte y comprometedora si notamos que, efectivamente, los seguidores de Jesús, debido a la vida pública y el constante anuncio de la Buena Nueva que éste último realizaba (yendo de pueblo en pueblo, predicando, sanando enfermos, etc.), no les permitía sentarse a considerar la norma judaica del ayuno.

Los días de ayuno en el año judío se establecieron para "purificación" y "penitencia" por los pecados,  así como para conmemorar los acontecimientos pasados del pueblo de Israel, especialmente la pascua judia.

Sin embargo, ésas prácticas extremas de abstenerse de ingerir alimento🍞🥖, incluso en veces de beber liquidos🥛🍶, en la práctica, perdía su sentido original, ya que, entre los que la realizaban, especialmente la secta farisaica, pretendían demostrar su ayuno a los demás (con el descuido de su persona, así como las expresiones de sufrimiento en su rostro🤢) para que les fuera reconocida y aplaudida, por los demás, la acción, como sacrificio.

El Maestro Jesús, responde usando la comparación lógica del novio y los invitados a su fiesta: "«¿Es que pueden guardar luto los invitados a la boda, mientras el novio está con ellos?" La respuesta congruente es ¡No!. La boda es una fiesta y los invitados no tienen más que unirse a la celebración para compartir la alegría del novio. Pero, el Señor, les aclaró, que llegaría el momento en que sus seguidores ayudarían, y eso serìa cuando el mismo Jesús, ya no estuviera con ellos: "Llegará un día en que se lleven al novio, y entonces ayunarán.»" En este otro punto, el Maestro, hace ya, en cierto modo, un anuncio de su Pasión y Muerte. Pero no me extenderé, por ahora en explicarlo.

Las actuales corrientes ideológicas que buscan evadir la realidad de Dios y en especial la fe cristiana, (permitiendo al ser humano hacer y vivir como mejor le plazca) es evidente que no cabe la idea de ayunar. Para quienes piensan y viven así, es absurdo y "anticuado" ayunar.

Por otro lado, hay quienes sí ofrecen a Dios ayunos, pero no abandonan el pecado👿, puesto que, aunque no coman los alimentos comunes 🍔🍖🥩 por causa del ayuno, sí son capaces de comer a sus semejantes (con calumnias, insultos🤬, chismes🗣👤, envidias, actos egoístas,  etc.)

Si así están las cosas ¿Para qué ayunar? Dirán algunos creyentes. El ayuno y la caridad no están peleados. Está bien ofrecer a Dios actos como el ayuno, que nos ayuda a meditar sobre nuestra mala vida y lo que Dios nos pide cambiar, así como ayudan a hacer un alto en nuestra rutina, para valorar lo que tenemos. Pero no dejemos de lado nuestro principal deber cristiano que es amar al prójimo 🤝🏻🙏🏻💑. Esto es lo que agrada a Dios y nos hará mejores personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...