Ir al contenido principal

Reconocer a Jesucristo como nuestro Dios y Salvador Evangelio de hoy 26-10-2012


Viernes XXIX del tiempo Ordinario

Texto del Evangelio (Lc 12,54-59): En aquel tiempo, Jesús decía a la gente: «Cuando veis una nube que se levanta en el occidente, al momento decís: ‘Va a llover’, y así sucede. Y cuando sopla el sur, decís: ‘Viene bochorno’, y así sucede. ¡Hipócritas! Sabéis explorar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no exploráis, pues, este tiempo? ¿Por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo? Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo».

Algo para la reflexión

José Gilberto Ballinas Lara

Continuamos contemplando el Evangelio bajo el testimonio de san Lucas. Los versos contemplados hoy forman parte de lo acontecido durante el ministerio de Cristo en Jerusalén. Considero que uno de los temas centrales es "Reconocer a Jesús como el Mesías".

Esta ocasión Jesús reprende con autoridad a la muchedumbre porque entre ellos habían quienes no creían en  sus enseñanzas, más aún, habían fariseos que buscaban un pretexto para condenarle ¡Hipócritas! Sabéis explorar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no exploráis, pues, este tiempo? El Señor Jesús no fue reconocido como el Mesías, sus interlocutores no pudieron ver, aún con los grandes prodigios hechos por Él, al Cristo; en parte porque no cumplía con sus espectativas (Un Soberano, lleno de fuerza, revestido de majestad, etc.). Esto mismo enardeció al Señor, porque al rechazarlo hacían a un lado la Ley y lo prescrito por los profetas.

En nuestros días se proponen infinidad de absurdas hipótesis para comprender, ante el temor e incertidumbre de muchos, el porqué de los cambios en el mundo, entre ellos: Invasión extraterrestre, enormes cambios profetizados por culturas antiguas, la interpretación de los astros, los escritos proféticos de pensadores y supuestos videntes como Nostradamus, etc. ¿Cómo intentar entender nuestra realidad como humanos ante un inmenso universo en devenir, mediante hipótesis y supuestos surgidos de múltiples interpretaciones? ¿Cómo pensar en el final, si muchos no tienen ni la más remota idea del principio? El principio es el Absoluto, la Causa Incausada, el Ser, como llaman muchos filósofos a Dios. A la luz de la revelación divina, sabemos que el principio es Cristo, Dios hecho hombre que murió y resucitó para salvarnos, y Él mismo es el final. La tarea es reconocerlo así, como nuestro Señor, Dios y Salvador. Entonces podremos comprender mejor nuestro principio y deducir mejor nuestro final. 

Pidamos a Dios nos ayude a no caer en la incoherencia y el absurdo de querer responder nuestras grandes interrogantes fuera de Él, sino que nos de la luz de su Santo Espíritu para creer lo que nos ha revelado en Cristo y reconocer a Jesucristo como nuestro Dios y Salvador. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...