Ir al contenido principal

"Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía." Evangelio de hoy 19/10/2012


Viernes XXVIII del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Lc 12,1-7): En aquel tiempo, habiéndose reunido miles y miles de personas, hasta pisarse unos a otros, Jesús se puso a decir primeramente a sus discípulos: «Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía. Nada hay encubierto que no haya de ser descubierto ni oculto que no haya de saberse. Porque cuanto dijisteis en la oscuridad, será oído a la luz, y lo que hablasteis al oído en las habitaciones privadas, será proclamado desde los terrados. Os digo a vosotros, amigos míos: No temáis a los que matan el cuerpo, y después de esto no pueden hacer más. Os mostraré a quién debéis temer: temed a aquel que, después de matar, tiene poder para arrojar a la gehenna; sí, os repito: temed a ése. ¿No se venden cinco pajarillos por dos ases? Pues bien, ni uno de ellos está olvidado ante Dios. Hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados. No temáis; valéis más que muchos pajarillos».

Algo para la reflexión

José Gilberto Ballinas Lara

Esta vez, san Lucas nos da a conocer una significativa exhortación que Jesús hace a sus discípulos en el contexto de su viaje a Jerusalén, lugar donde Él sabía tenía que padecer y antes de atender a una multitud de personas que quería escuchar a Jesús y ver sus prodigios.

Los discípulos son exhortados a no adoptar las costumbres de los fariseos y escribas (la hipocresía como aspecto principal) «Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía. Esta hipocresía se traducía en actitudes como la cerrazón y la apatía para asumir las auténticas Leyes de Dios y hacerlas vida, no existía un compromiso real para cumplir la Ley, pero sí la exigían a otros; de ahí porque eran denominados ¡hipócritas! por el Señor Jesús.

Por otro lado, Jesús les pide no temer a las amenazas, incluso la muerte por causa de la verdad que Cristo les enseñaba, y para esto los anima expresando el adjetivo "amigos" amigos míos, para darles a conocer que más que servidores eran ya personas muy queridas por Él, al punto de decirles valéis más que muchos pajarillos. 

En estos versos, Jesús preparó a sus discípulos para enfrentar las contrariedades que traen el anuncio del Evangelio como verdad absoluta. En nuestros días, la Iglesia sigue motivando a laicos, religiosas (os) a seminaristas y a sus pastores a no dejarse llevar por la hipocresía que se traduce, hoy, en llevar una vida doble, por un lado anunciar de palabra la Buena Nueva y con el testimonio desacreditarla. 

Dios quiere "auténticos" discípulos suyos, valientes, capaces de manifestar su fe con todo su ser, y "comprometidos" con Cristo,  ya que el discurso no está peleado con el testimonio, sino, por el contrario de ambos surge el verdadero anuncio del Evangelio.

Pidamos al Maestro Jesucristo que en este año de la fe, nos ayude a consolidarnos como auténticos discípulos suyos para hacer efectivo el anuncio de la Buena Noticia de la Salvación a quienes nos rodean.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...