Ir al contenido principal

"Luchad por entrar por la puerta estrecha" Evangelio de hoy 31-10-2012


Miércoles XXX del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Lc 13,22-30): En aquel tiempo, Jesús atravesaba ciudades y pueblos enseñando, mientras caminaba hacia Jerusalén. Uno le dijo: «Señor, ¿son pocos los que se salvan?». El les dijo: «Luchad por entrar por la puerta estrecha, porque, os digo, muchos pretenderán entrar y no podrán. Cuando el dueño de la casa se levante y cierre la puerta, os pondréis los que estéis fuera a llamar a la puerta, diciendo: ‘¡Señor, ábrenos!’. Y os responderá: ‘No sé de dónde sois’. Entonces empezaréis a decir: ‘Hemos comido y bebido contigo, y has enseñado en nuestras plazas’, y os volverá a decir: ‘No sé de dónde sois. ¡Retiraos de mí, todos los agentes de injusticia!’. Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abraham, Isaac y Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, mientras a vosotros os echan fuera. Y vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur, y se pondrán a la mesa en el Reino de Dios. Y hay últimos que serán primeros, y hay primeros que serán últimos».

Algo para la reflexión

Por: José Gilberto Ballinas Lara

El Señor Jesús está de camino a Jerusalén, sabedor que tenía que dar testimonio del Padre cumpliendo su voluntad. Pero mientras camina iba  enseñando. ¿Cuáles eran las enseñanzas del auténtico Maestro? Sencillo, enseñaba la Verdad, verdad incomprensible y hasta ofensiva para los orgullosos y soberbios.

San Lucas describe que alguien le preguntó ¿son pocos los que se salvan?  Seguro que muchos de los que seguían y escuchaban a Jesús compartían esta inquietud que, permitan que lo asemeje con esta otra pregunta ¿Será posible salvarse con las exigencias que Cristo nos pide? Dios es sabio, más aún, Él es la sabiduría plena. Dios hizo todo bien, nos comenta el libro del Génesis; entre su creación está lo más valioso, el hombre. Dios en su omnipotencia hizo al hombre capaz de buscar la plenitud de sí y su propia perfección. Claro está que el hombre no puede prescindir de su Creador para lograr esos objetivos, o más bien, en la medida de que esté unido a su Dios podrá conseguir sus anhelos de felicidad y perfección.

Esto se contempla en la respuesta de Jesús «Luchad por entrar por la puerta estrecha, porque, os digo, muchos pretenderán entrar y no podrán. Cuando el dueño de la casa se levante y cierre la puerta, os pondréis los que estéis fuera a llamar a la puerta, diciendo: ‘¡Señor, ábrenos!’. Y os responderá: ‘No sé de dónde sois’. Entonces empezaréis a decir: ‘Hemos comido y bebido contigo, y has enseñado en nuestras plazas’, y os volverá a decir: ‘No sé de dónde sois. ¡Retiraos de mí, todos los agentes de injusticia!’. 

¿Quién elige entrar en una puerta estrecha habiendo otra más ancha? ¿En qué cabeza cabe? Como mencioné al principio, el mensaje de Cristo (La verdad que anunciaba a los pueblos de Israel) era motivo de confusión y de ofensa para los supuestos sabios orgullosos de Israel, en parte porque ellos se sentían poseedores de la verdad definitiva respecto a la revelación de Dios; su soberbia les cegaba y no les permitía ver sus limitaciones. Cristo fue, es y seguirá siendo la Luz de la verdad, en Él mismo se revela todo.  En La cruz, Cristo nos da muestra de que la verdad de Dios, su Voluntad es superior a las verdades y voluntades humanas. Dicho mensaje era más fácil de aceptar por los excluidos, marginados, pobres, ya que ellos por su situación de dolor, sufrimiento no experimentaban orgullo o soberbia alguna y eso les permitía aceptar el mensaje de Jesús, un mensaje lleno de esperanza y vida eterna. La puerta angosta, pues, era, entre otras cosas, dejar de lado el orgullo y soberbia y dejarse moldear por Cristo y su palabra.

Así entonces los pobres, los humildes son los que aceptan su limitación y reconocen su necesidad de Dios para lograr sus anhelos de felicidad y perfección. 

Oremos a Cristo para que nos conceda una actitud de sencillez y humildad para acoger su mensaje y hacerlo vida, llevando con ánimo alegre la propia Cruz, y poder optar por la puerta angosta. De este modo  alcanzaremos la salvación por Cristo, como lo han hecho los auténticos sabios (Los santos y santas de Dios). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...