Ir al contenido principal

Ocho años invitando a volver la mirada a Dios




Entrevista con Eliceo González Urquín en el marco del octavo aniversario del programa “Semillas de Esperanza”

José Gilberto Ballinas Lara

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 08 de septiembre de 2012. El programa “Semillas de Esperanza” cumple ocho años, al aire. Al respecto, el Lic. Eliceo González Urquín, uno de los precursores de dicho proyecto radiofónico, nos comparte los logros que se han alcanzado a lo largo de este tiempo.

“El programa Semillas de Esperanza, es un proyecto radiofónico de la Arquidiócesis de Tuxtla que cumplió ya ocho años al aire. Hemos querido unir este festejo con el tercer aniversario de Radio Effetá que celebraremos el próximo mes de octubre.” Nos explicaba el también coordinador del área de Radio de CODIPAC Tuxtla.

“Estos ocho años, como su nombre lo dice -Semillas de Esperanza- ha ido germinando poco a poco en los oídos de mucha gente, de muchas familias. De manera particular, quiero agradecer a las voces que han permanecido y que han desfilado en este proyecto: Recordamos a Mons. Felipe Aguirre Franco, a Mons. José Luis Chávez Botello, al Pbro. Raymundo Ríos Canseco, al Pbro. Juan Carlos Jiménez y actualmente al Pbro. José Luis Espinoza como responsable de la Comisión Diocesana de Pastoral de la Comunicación.”
Hizo un agradecimiento extensivo a los fieles laicos que participan directamente en la conducción del programa radiofónico “Agradecer también la tarea de los laicos, que han estado perseverando en este proyecto: al Señor Roberto Meza Guillén, hombre de experiencia en cuestión de radio y académicamente, a Fernando Aquino, joven dedicado que ofrece mucho de su tiempo a este programa de radio; y claro, Javier Constantino que, junto con don Roberto y Fernando, ha sabido sacar adelante este proyecto. Ellos son como un Tripié que hacen de este proyecto de Dios Palabra Viva dentro de muchas familias de Chiapas, en el centro del Estado y otros municipios hasta donde llega la señal de Radio Núcleo.”

Manifestó estar agradecido por  la participación del Señor Arzobispo de Tuxtla, Mons. Rogelio Cabrera López y de su obispo auxiliar Mons. José Luis Mendoza Corzo, ya que “siempre nos han dado su aportación enriqueciendo los temas que en el programa se abordan domingo a domingo.”

Refiriéndose a la empresa radiofónica que hace posible la transmisión de dicho programa, apuntó “Agradecemos a la empresa Radio Núcleo por su generosidad, al brindarnos el espacio para transmitir nuestro programa cada domingo, de ocho a nueve y media de la mañana, por la frecuencia del 990 de AM y el 90.3 de FM. El ampliar nuestra señal a la frecuencia FM trajo grandes beneficios, por ejemplo la audiencia es mayor; en el programa se escuchan los comentarios, las llamadas de agradecimiento por el espacio que nuestra Iglesia tiene en esta radio difusora.” Aclaraba el entrevistado.

Sobre la intensión del programa Semillas de Esperanza dijo “Nuestra intención sigue siendo alimentar con palabras de aliento, en valores , para ir acrecentando el valor familiar, el valor de la persona humana, así como el valor de la fe en Cristo y el concepto de Iglesia que tenemos de creer en Dios y amar a la Santísima Virgen María.”

Los logros alcanzados
Refiriéndose a los alcances que ha tenido Semillas de Esperanza a lo largo de estos ocho años, explicó “Uno de los mayores logros es que el programa Semillas de Esperanza llegue a cumplir ocho años al aire. Hoy nos encontramos con programas que inician y se terminan, con falta de contenido. Este proyecto de Dios trata de rescatar el contenido no solo espiritual, sino también de formación y de información de nuestra Iglesia Católica.”

“Como dije antes, otro de los logros es la mayor audiencia que tiene nuestro programa. Hoy en día son más las personas que nos escuchan y nos piden incrementar el tiempo del programa, situación un tanto difícil ya que no tenemos nuestra propia frecuencia de radio como tal.”

Para finalizar, invitó a los radio escuchas a darse tiempo de escuchar el programa en cuestión “Escuchen el programa, permítanle entrar en sus familias, compártanla con otros familiares porque  aún cuando es solo de hora y media, por medio de ella nuestros hermanos nos invitan a volver nuestra mirada a Dios y confirmar nuestra fe.” Concluyó el coordinador de Radio Effetá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...