Ir al contenido principal

"Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres" evangelio de hoy 02-09-2012

Domingo XXII (B) del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mc 7,1-8.14-15.21-23): En aquel tiempo, se reunieron junto a Jesús los fariseos, así como algunos escribas venidos de Jerusalén, y vieron que algunos de sus discípulos comían con manos impuras, es decir no lavadas. Es que los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos, y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la purificación de copas, jarros y bandejas. Por ello, los fariseos y los escribas le preguntan: «¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras?». Él les dijo: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres’. Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres».

Llamó otra vez a la gente y les dijo: «Oídme todos y entended. Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre. Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos, adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, insolencia, insensatez. Todas estas perversidades salen de dentro y contaminan al hombre».

Algo para la reflexión
Por: José Gilberto Ballinas Lara  

Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí Que tajante es la Palabra del Señor para revelarnos su voluntad. Este domingo, san Marcos nos brinda un ejemplo claro al respecto. 

Los fariseos y escribas (personalidades que junto a los "Maestros de la ley" eran guardianes de las costumbres y de las más de seiscientas normas que componían la Ley Judaica) encuentran, infraganti, a los discípulos de Jesús incumpliendo algunas de las normas de la ley. Aprovechan para reclamarle y exponerlo a los presentes ¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras? El Señor, dueño de los auténticos Mandamientos dados por Él mismo a Moisés, descubre sabiamente el error tan grande de sus acusadores al descubrirles que se habían apartado de la verdad y los designios de Dios anteponiendo sus juicios y modificando a su antojo y conveniencia sus mandamientos, que más que ser una carga- como lo eran las entonces normas judáicas- tenían la intención de educar al Pueblo de Dios enseñan doctrinas que son preceptos de hombres’. Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres.

El reclamo que Jesús hace, en un primer momento, a los escribas, es claro. Nunca hay que omitir la Palabra de Dios anteponiendo el juicio limitado de los seres humanos. Si bien es bueno mantener sanas tradiciones y costumbres, no hay que olvidar que, las mismas, pueden y deben ser modificadas.

En la Iglesia católica, contamos también con la Tradición Apostólica, una manera correcta de interpretar la palabra de Dios tal como Jesús se los enseñó a los doce. La Iglesia, fundada sobre los apóstoles, preserva esta tradición y la enseña a quienes la conforman, pero también la da a conocer paulatinamente a todo el mundo.

Es de lamentar el hecho que muchos hacen esfuerzos por mantener costumbres y normas creadas por hombres que, en vez de ser justas y para el provecho de la humanidad, son obstáculos para la misma y se vuelven inútiles y poco o nada funcionales.

Hagamos esfuerzos, desde nuestra realidad particular, por poner antes que nuestro propio criterio, el criterio de Dios que nos ha enseñado su Hijo Jesucristo en los consejos evangélicos, para que privilegiemos así, el conocimiento de la verdad y, lo que es mejor, la demos a conocer a los demás con el testimonio de vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...