Ir al contenido principal

Comunidad Parroquial Inmaculada Concepción



José Gilberto Ballinas Lara

MAESTRANTE (Filósofo, comunicador y psicólogo)

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. “Los desafíos han obligado a redefinir nuestra identidad y misión, y le hemos respondido al Señor. Lo que Él nos ha pedido ante estos retos es ser Iglesia Comunión” Expresó el Pbro. Augusto Ballinas López, párroco de la comunidad Inmaculada Concepción de esta ciudad capital, en entrevista realizada el pasado 17 de marzo del presente.


Esta parroquia está formada de tres zonas. La primera la integran tres capillas, la segunda de cuatro capillas y la tercera formada de tres capillas. Nos comentaba el Padre Augusto Ballinas López.


Anotó que cada una de las zonas mencionadas cuenta con un laico encargado de la misma y, en cuanto a las pastorales fundamentales aclaró “Cada zona tiene su encargado de Pastoral profética, litúrgica y social”.


Destacó que en la parroquia existe la “Dimensión de la familia” y que está formado por grupos de matrimonios, mayormente jóvenes, y que dicha dimensión está ayudando mucho al buen trabajo pastoral de esta comunidad.


Subrayó también que la parroquia cuenta con mucha presencia de niños y jóvenes “La parroquia está nutrida de niños y adolescentes. La misa dominical de los niños es a las nueve de la mañana, y se cuenta con una asistencia de entre 400 y 500 niñas y niños”, definió que en la misa de los jóvenes existe una gran participación.


Sobre los grupos y movimientos explicó el párroco “Tenemos el grupo de Encuentros con Dios, La Jornada Juvenil, Ejercitantes, etc.” Puso de manifiesto que hay unos grupos que no trabajan muy acorde con la vida parroquial, son “estériles” como él mismo definió.

Dijo que la parroquia trabaja arduamente en la evangelización, que son muchas las personas que están viviendo el “Kerigma” y que cada vez se incrementa más el número de participantes.


Referente al Plan Parroquial, el Padre Augusto dijo que ya se tiene el Plan y que se está poniendo en marcha. “La realización de este plan ha sido tratando de responder a los desafíos de la realidad parroquial. Hemos tomado como base las 7 líneas pastorales de la diócesis, así como los cuatro proyectos estratégicos.”


Sobre el objetivo general de la parroquia el Párroco dijo “Los desafíos han obligado a redefinir nuestra identidad y misión, y le hemos respondido al Señor. Lo que Él nos ha pedido ante estos retos es ser Iglesia Comunión”.


Habló sobre las fortalezas que ha encontrado en la parroquia “Los grupos, antes de realizar una actividad, ya aceptan el envío, existe ya un sentido de pertenencia” Refiriéndose a las debilidades aclaró “Somos humanos y en veces hay algunos inconvenientes entre coordinadores, por razones de sentirse mejor que los demás”.


El Párroco finalizó con el siguiente mensaje para todos los que como él son pastores de una comunidad parroquial: “Lo importante es que nosotros como pastores vivamos la gracia de Dios, trabajemos siempre con la gracia de Dios”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...