Ir al contenido principal

COMUNIDAD PARROQUIAL (Inmaculado corazón de Ma. y San Rafael G. y V.)



La parroquia Corazón Inmaculado de María y San Rafael Guizar Y Valencia impulsando el Plan Diocesano




Maestrante: José Gilberto Ballinas Lara


TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. “Nuestro plan está inspirado en el Plan Diocesano de Pastoral, seguimos las líneas de acción que nos pide la diócesis, especialmente el proceso evangelizador” expuso la Hermana María Eugenia de la Cruz López, coordinadora de la Pastoral de comunión de esta parroquia, en entrevista realizada el pasado 02 de marzo del presente en la sede parroquial.

La Señora María Eugenia nos dijo que tiene poco más de un año en la coordinación de la Pastoral de Comunión. Que anteriormente coordinaba la Pastoral Litúrgica de su parroquia.

Compartió que dicha parroquia cuenta con las pastorales fundamentales bien constituidas “La parroquia cuenta con la estructura de las tareas fundamentas: Pastoral Social, Profética y Litúrgica, con sus respectivos integrantes y coordinador parroquial. En cada una de las comunidades que tiene la parroquia existen dichas pastorales.”

Sobre la Pastoral litúrgica definió que cuenta con distintos grupos “La Pastoral Litúrgica cuenta con el equipo de ministros extraordinarios, equipo de lectores y salmistas, equipo de monaguillos, y los coros. La Pastoral Social cuenta con la coordinación de derechos humanos, la Pastoral de la Salud (tenemos un dispensario médico)”.

Refiriéndose a la pastoral profética, complementó que cuenta con varias pastorales y movimientos “La Pastoral Profética con sus diferentes apartados: ahora hemos empezado con el catecumenado, pláticas presacramentales, catequesis infantil, pastoral de animación bíblica y misionera, la pastoral familiar, aunque con algunas limitaciones, está la legión de María, la pastoral vocacional, la renovación carismática y la adoración nocturna; así como el kerigma y los ejercicios espirituales.”

Además, resaltó que la parroquia cuenta con 10 capillas “La pastoral de comunión que trabaja con todos los coordinadores de pastorales parroquiales, de los sectores y de cada una de las capillas. Cabe mencionar que nuestra parroquia está dividida en tres sectores, y existen 10 capillas en total que conformar la comunidad parroquial”.

Ma. Eugenia (Coordinadora parroquial)
La coordinadora parroquial acentuó que el Plan parroquial sigue los lineamientos de la Diócesis “Tenemos el Plan Parroquial, que fue elaborado desde que se inició la parroquia, es decir, con el Pbro. Francisco Javier Albores Teco. Con la llegada del segundo párroco, el Padre Cipriano lo evaluamos y lo ajustamos para tener ya un plan parroquial a tres años. Nuestro plan está inspirado en el Plan Diocesano de Pastoral, seguimos las líneas de acción que nos pide la diócesis, especialmente el proceso evangelizador”.

Por último envió un mensaje a aquellas parroquias que aún no trabajan conforme al Plan Diocesano de Pastoral “Es importante considerar el Plan Diocesano. En las asambleas se nota que hay parroquias que no han querido llevar los procesos que nuestra Diócesis de Tuxtla nos pide. De este modo considero que no podremos hacer la comunión, no vamos a lograr el objetivo de ser Iglesia comunión.” 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...