Ir al contenido principal

"Vinieron a llevárselo, porque decían que no estaba en sus cabales" Evangelio de hoy


#DefendamosLaFamilia

#SalvemosLasDosVidas

#FinalDeLosTiempos


Mc 3, 20-21 "En aquel tiempo, Jesús fue a casa con sus discípulos y se juntó de nuevo tanta gente que no los dejaban ni comer. Al enterarse su familia, vinieron a llevárselo, porque decían que no estaba en sus cabales."

¡Palabra del Señor!

Reflexión para la vida

Por: Gilberto Ballinas

Este día, los versos del evangelio nos muestran un suceso un tanto incómodo (a juzgar de muchos de nosotros) que Jesús pasó.

El Señor había comenzado su Ministerio Salvífico en Galilea. Luego de enseñar mediante la predicación y obrar varios prodigios a favor de muchos necesitados, dice Marcos, que fue a comer "a casa" ¿A casa de quién? Diríamos nosotros. El texto no lo explica. Sin embargo podemos suponer que a casa de un pariente suyo, cuando el evagelio dice "Al enterarse su familia, vinieron a llevárselo." 

Siendo así, ¿Por que se lo llevaron? Por que se aglomeró un numeroso grupo de personas que lo buscaban por que la fama de Jesús se extendia rápidamente, y no le permitían compartir los alimentos. 

¿Qué habrán sentido aquellos parientes de Cristo para decir que Jesús "No estaba en sus cabales"? ¿Quisieron decir que estaba loco? Quizá, así lo expresaríamos nosotros. 

Jesús era conciente de su misión redentora y la vivía con radicalidad. Esto, podría no haber sido comprendido por aquellos parientes. Por ello, incluso, sacrificaba hasta su descanso y su alimentación. Desde aquí, Cristo hace ya una donación de sí mismo. Se olvida de sí para acudir a la ayuda de quienes le suplican. 

¿Nosotros cuán dispuestos estamos para sacrificarnos a nosotros mismos por los demás? ¿Por aquellos que acuden pidiendo nuestra ayuda, nuestra comprensión, nuestro amor? ¿Hacemos esfuerzos por vivir, cada vez, más radicalmente nuestro bautismo y ser de cristiano, sin importarnos que este mundo perverso e incrédulo nos llame locos?

Supliquemos al Señor Jesucristo, para que nos ayude a hacer nuestra opción radical por él y vivir, en adelante, cada día haciendo su voluntad, amando y ayudando a los demás.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...