Ir al contenido principal

Jesús se manifiesta al multiplicar los panes y los peces. Evangelio de hoy


#DefendamosLaFamilia
#SalvemosLasDosVidas
#FinalDeLosTiempos
#VenSeñorJesus


Mc 6,34-44: "En aquel tiempo, Jesús vio una multitud y le dio lástima de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor; y se puso a enseñarles con calma.

Cuando se hizo tarde se acercaron sus discípulos a decirle:

-«Estamos en despoblado, y ya es muy tarde. Despídelos, que vayan a los cortijos y aldeas de alrededor y se compren de comer.»

Él les replicó:

-«Dadles vosotros de comer.»

Ellos le preguntaron:

«¿Vamos a ir a comprar doscientos denarios de pan para darles de comer?»

Él les dijo:

«¿Cuántos panes tenéis? Id a ver.»

Cuando lo averiguaron le dijeron:

-«Cinco, y dos peces.»

Él les mandó que hicieran recostarse a la gente sobre la hierba en grupos. Ellos se acomodaron por grupos de ciento y de cincuenta.

Y tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los dio a los discípulos para que se los sirvieran. Y repartió entre todos los dos peces.

Comieron todos y se saciaron, y recogieron las sobras: doce cestos de pan y de peces.

Los que comieron eran cinco mil hombres."

Reflexión para la vida
Por: Gilberto Ballinas

La perícopa que contemplamos hoy, nos pone a Jesús, en el contexto de su Ministerio profético y salvífico.

Caminando Jesús, se encuentra a una multitud, por la cual sintió compasión por que "estaban como obeja sin pastor". Una de las principales necesidades de aquel pueblo oprimido por el imperio Romano era encontrar al mensajero de Dios que les diera esperanza de libertad y justicia. Cristo al iniciar el anuncio del Reino de Dios encuentra a esa multitud y, ante la necesidad fisica del hambre y el cansancio, decide darles de comer. En este milagro Jesús deja de manifiesto su condición divina. Nadie, ningún profeta podía hacer la proeza que el hacía en esa ocasión.

San Marcos, entre sus objetivos, hace una exhaustiva narración del Evangelio, enfatizando la condición mesiánica de Jesús.  La narración de esta primera multiplicación de los panes, no es la excepción.

El hecho de la multiplicación de panes hizo que aquella muchedumbre creyera, de algún modo en Jesús. Motivó en ellos la esperanza de que algo mejor venía. Que Dios les había enviado a Jesús, como profeta, para anunciarles su pronta libertad.

A nosotros, ¿Qué nos dice el acontecimiento de la Encarnación de Jesús? Celebrar la Navidad ¿Nos ha traido alegría y esperanza de un mejor mañana en medio de un predente caótico? ¿O la Navidad fue sólo el pretexto para celebrar otra fiesta con tinte pagano, que en poco o nada me ayuda ma mejorar mi condición y vida cristiana?

Pidamos al Niño Jesús, que nos ha nacido, que sacuda nuestra mente y corazón, para renacer con Él, a una autentica vida de fe. De ese modo, ni la incertidumbre de los males que actualmente nos aquejan, podrán hacernos daño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...