Ir al contenido principal

El Señor se manifiesta a sus apóstoles al caminar sobre las aguas. Evangelio de hoy


#DefendamosLaFamilia

#SalvemosLasDosVidas

#FinalDeLosTiempos



Mc 6,45-52: "Después que se saciaron los cinco mil hombres, Jesús en seguida apremió a los discípulos a que subieran a la barca y se le adelantaran hacia la orilla de Betsaida, mientras él despedía a la gente. Y después de despedirse de ellos, se retiró al monte a orar. Llegada la noche, la barca estaba en mitad del lago, y Jesús, solo, en tierra. Viendo el trabajo con que remaban, porque tenían viento contrario, a eso de la madrugada, va hacia ellos andando sobre el lago, e hizo ademán de pasar de largo. Ellos, viéndolo andar sobre el lago, pensaron que era un fantasma y dieron un grito, porque al verlo se habían sobresaltado. Pero él les dirige en seguida la palabra y les dice:

- «Ánimo, soy yo, no tengáis miedo.»

Entró en la barca con ellos, y amainó el viento. Ellos estaban en el colmo del estupor, pues no habían comprendido lo de los panes, porque eran torpes para entender."


¡Palabra del Señor!


Reflexión para la vida

Por Gilberto Ballinas

Continuamos reflexionando el evangelio según el testimonial de Juan Marcos. 

Luego de manifestarse a la multitud  saciando hambre de todos, Jesús, pide a sus apóstoles subir a la barca para continuar con su Ministerio profético en otro lugar. 

Los discípulos con actitud de obediencia se hicieron a la mar, sin pensar, siquiera, las dificultades que habrían de pasar estando en el lago.

Dice el Evangelio que Jesús subió a encontrarse con su Padre, para luego alcanzar a sus apóstoles que tenían dificultades para avanzar sobre el lago. Al ver al Maestro caminando sobre las aguas, tuvieron miedo. El miedo natural a lo desconocido e incomprensible ¿Una persona que camine sobre el mar? Era inaudito. Como si ya el viento en contra no los tuviera al borde de la desesperación, ahora veían a un espectro acercarse a ellos. Eso era para volverse loco.

La expresión de Jesús "Ánimo, soy yo, no tengáis miedo", tiene la intención de devolver a los discípulos la fe y la confianza. Aquél que les había urgido a adelantarse cruzando ese tempestuoso mar, ahora llegaba para colmarlos de su amor y protección "entró en la barca con ellos, y amainó el viento"

Nuestra situación actual nos mantiene en un estado de constante temor. La delincuencia organizada sigue teniendo un poder desmesurado sobre la sociedad. Las políticas actuales que privilegian la muerte sobre la vida, que buscan estructurar un nuevo desorden mundial atentando contra la institución familiar, los valores humanos y cristianos, que mediante el miedo a las enfermedades como la actual pandemia quieren mantener el control del ser y qué hacer del mundo actual, pueden llevarnos a suponer que no hay esperanza, incluso, que la realidad de Cristo puede ser un simple invento de la Iglesia Católica.

Cristo nos dice hoy, continúen en la barca de la fe. No teman las dificultades. ¡Confíen! Soy yo que camino sobre la tempestad, la cual  verán desaparecer para que, luego, llegue la paz. 

Que ese ¡Ánimo, no tengan miedo! Nos impulse a seguir adelante en nuestra vida cristiana y, más allá de dejarnos empapar por la ola de iniquidad que existe en el sistema político mundial, con obediencia, sigamos lo que Cristo nos pide hacer y vivir según su Palabra y según su Santo Espíritu. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...