Ir al contenido principal

«El que tenga oídos para oír, que oiga.» Evangelio de hoy


#FinalDeLosTiempos

#VenSeñorJesus


Mc 4,1-20: "En aquel tiempo, Jesús se puso a enseñar otra vez junto al lago. Acudió un gentío tan enorme que tuvo que subirse a una barca; se sentó, y el gentío se quedó en la orilla. Les enseñó mucho rato con parábolas, como él solía enseñar:

-«Escuchad: Salió el sembrador a sembrar; al sembrar, algo cayó al borde del camino, vinieron los pájaros y se lo comieron. Otro poco cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra; como la tierra no era profunda, brotó en seguida; pero, en cuanto salió el sol, se abrasó y, por falta de raíz, se secó. Otro poco cayó entre zarzas; las zarzas crecieron, lo ahogaron, y no dio grano. El resto cayó en tierra buena: nació, creció y dio grano; y la cosecha fue del treinta o del sesenta o del ciento por uno.»

Y añadió:

-«El que tenga oídos para oír, que oiga.»

Cuando se quedó solo, los que estaban alrededor y los Doce le preguntaban el sentido de las parábolas. Él les dijo:

-«A vosotros se os han comunicado los secretos del reino de Dios; en cambio, a los de fuera todo se les presenta en parábolas, para que "por más que miren, no vean, por más que oigan, no entiendan, no sea que se conviertan y los perdonen. "»

Y añadió:

-«¿No entendéis esta parábola? ¿Pues, cómo vais a entender las demás? El sembrador siembra la palabra. Hay unos que están al borde del camino donde se siembra la palabra; pero, en cuanto la escuchan, viene Satanás y se lleva la palabra sembrada en ellos. Hay otros que reciben la simiente como terreno pedregoso; al escucharla, la acogen con alegría, pero no tienen raíces, son inconstantes y, cuando viene una dificultad o persecución por la palabra, en seguida sucumben. Hay otros que reciben la simiente entre zarzas; éstos son los que escuchan la palabra, pero los afanes de la vida, la seducción de las riquezas y el deseo de todo lo demás los invaden, ahogan la palabra, y se queda estéril. Los otros son los que reciben la simiente en tierra buena; escuchan la palabra, la aceptan y dan una cosecha del treinta o del sesenta o del ciento por uno.»"

¡Palabra del Señor!


Reflexión para la vida

Por: Gilberto Ballinas

El Señor, continúa su predicación en Galilea. Ahora se traslada a la orilla del mar y se sube a una barca para poder hacerlo de mejor manera.

En la parábola del sembrador que Juan Marcos nos brinda este día, encontramos aspectos muy importantes para reflexionar nuestra vida cristiana, a la luz de la Palabra del Señor.

Jesús al aceptar al gentío y subirse a la barca, demuestra su decisión y amor por anunciar el Reino de Dios, por dar a conocer el designio salvífico de su Padre. 

"Salió el sembrador a sembrar" ¿Es esto un error sintáctico o de escritura? Nunca lo será. Al contrario, lo que el escritor sagrado quiere destacar es el apego y la radicalidad de la misión del sembrador (profeta y predicador) sobre cualquier otra posibilidad. ¡Sale a sembrar y nada más que a sembrar!

Los seguidores de Jesús en su poco camino y experiencia con el Maestro, no entendieron por qué habló así. El mismo Jesús les define que era necesario por que éllos (que le seguían) serían instruidos directamente por él, y progresivamente irían descubriendo los misterios del Reino de Dios. Sin embargo, los demás ¡no! Además, tenía que cumplirse las palabras del profeta.

¿Qué nos dice a nosotros? Bien. Me permito definir dos aspectos trascendentes: 1) O somos de los discípulos y seguidores del Señor, y se nos está siendo revelado (desde nuestro ser de bautizado y miembro de su Iglesia) el misterio de su Salvación. 2)O somos del gentío que lo sigue para recibir favores y lo escucha sin que la palabra haga eco en nuestra vida.

Si descubrimos que somos del grupo de sus seguidores, démosle gracias a Él, y continuemos el camino de salvación siendo "buena tierra" y dando aún mas fruto del que, hasta ahora, hemos dado.


Sin encambio, si encontramos que somos del gentío que lo sigue hipócritamente (siendo quizá terreno pedregoso o incluso zarzas o espineros) ¿No es hoy un buen momento para cambiar nuestra realidad, nuestra propia vida?

¡Decidámonos! De una vez y para siempre, a ser seguidor y discípulo del Señor que nos ha amado hasta el extremo en la Cruz. No sigamos haciéndonos "oídos sordos" y viviendo nuestra vida de pecado e iniquidad. Con valor subamos, también, a la barca a proclamar su Palabra que restaura nuestra vida y otorga esperanza, en estos últimos tiempos (previos a su retorno glorioso) que nos ha tocado vivir. 

¿No te dice nada el Evangelio? Lo siento, pero si tienes oídos para oír, ¡Escucha!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...