Ir al contenido principal

" Y no hizo allí muchos milagros, a causa de su falta de fe" Evangelio de hoy 03/08/2012

Viernes XVII del tiempo ordinario



Texto del Evangelio (Mt 13,54-58): En aquel tiempo, Jesús viniendo a su patria, les enseñaba en su sinagoga, de tal manera que decían maravillados: «¿De dónde le viene a éste esa sabiduría y esos milagros? ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? Y sus hermanas, ¿no están todas entre nosotros? Entonces, ¿de dónde le viene todo esto?». Y se escandalizaban a causa de Él. Mas Jesús les dijo: «Un profeta sólo en su patria y en su casa carece de prestigio». Y no hizo allí muchos milagros, a causa de su falta de fe.

Algo para la reflexión
Por: Gilberto Ballinas 
 
Cristo en pleno ministerio de evangelización se encuentra de paso con su realidad particular. Regresó a su patria y fue fuertemente cuestionado por sus compatriotas ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas?, tal como nos narra hoy el evangelista san Mateo

Ellos no pudieron ver a Cristo, el Hijo de Dios, vieron a Jesús el hijo de José el carpintero, porque desde el primero momento el antecedente de haber visto y convivido en lo cotidiano y común con Jesús, María y José, colocó en ellos como un vendaje en sus ojos. Esto hizo que Jesús no realizara prodigios como en otros lugares, la fe de sus compatriotas era nula.

¿Cuántos de nosotros nos damos a la tarea de juzgar a nuestros hermanos cuando están realizando algún servicio en la Iglesia, por el simple hecho de conocerlos en su vida familiar, sin tomar en cuenta que, lo valioso, es el mensaje que Cristo quiere transmitirnos por medio del hermano(a)? ¿Por qué señalamos al hermano que en verdad quiere mejorar su vida espiritual y se esfuerza por hacer la voluntad de Dios, destacando únicamente sus errores y omitiendo sus virtudes? ¿Nos está permitido juzgar sabiendo que, como humanos, tendemos a cometer errores en nuestros juicios y que el único facultado para juzgar a los demás es Cristo? El Señor nos habla a través de sus hijos. Especialmente, de aquellos que, quitándoce la venda de los ojos, han descubierto el amor de Dios y quieren que otros, ciegos como antes eran, encuentren ese mismo amor del Señor.

Por otro lado, Cristo está presente en nuestras vidas. En lo cotidiano, en lo común se hace presente para comunicarnos su voluntad. ¿Estamos nosotros listos y preparados con la fe firme en Él para descubrirlo? o ¿A semejanza de los compatriotas de Jesús, somos incapaces de reconocerlo, en ese hermano, que insiste en que dejes tu soberbia y tu vida de maldad, para que te humilles ante la gran Misericordia de Cristo? 

Pidamos al Señor nos permita quitarnos la ceguera y poderlo contemplar en las personas y acontecimientos, para descubrir su voluntad y así, renovada nuestra fe, pueda realizar prodigios en nuestra vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...