Ir al contenido principal

«¡Animo!, que soy yo; no temáis» Evangelio de hoy 07/08/2012

Martes XVIII del tiempo ordinario

Texto del Evangelio (Mt 14,22-36): En aquellos días, cuando la gente hubo comido, Jesús obligó a los discípulos a subir a la barca y a ir por delante de Él a la otra orilla, mientras Él despedía a la gente. Después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar; al atardecer estaba solo allí.

La barca se hallaba ya distante de la tierra muchos estadios, zarandeada por las olas, pues el viento era contrario. Y a la cuarta vigilia de la noche vino Él hacia ellos, caminando sobre el mar. Los discípulos, viéndole caminar sobre el mar, se turbaron y decían: «Es un fantasma», y de miedo se pusieron a gritar. Pero al instante les habló Jesús diciendo: «¡Animo!, que soy yo; no temáis». Pedro le respondió: «Señor, si eres tú, mándame ir donde tú sobre las aguas». «¡Ven!», le dijo. Bajó Pedro de la barca y se puso a caminar sobre las aguas, yendo hacia Jesús. Pero, viendo la violencia del viento, le entró miedo y, como comenzara a hundirse, gritó: «¡Señor, sálvame!». Al punto Jesús, tendiendo la mano, le agarró y le dice: «Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?». Subieron a la barca y amainó el viento. Y los que estaban en la barca se postraron ante él diciendo: «Verdaderamente eres Hijo de Dios».

Terminada la travesía, llegaron a tierra en Genesaret. Los hombres de aquel lugar, apenas le reconocieron, pregonaron la noticia por toda aquella comarca y le presentaron todos los enfermos. Le pedían que tocaran siquiera la orla de su manto; y cuantos la tocaron quedaron salvados.

Algo para la reflexión
Por: José Gilberto Ballinas Lara

Hermosas han sido la narraciones de san Mateo en torno a Jesús. Ayer mismo encontrábamos que se había manifestado a Pedro, Santiago y Juan, con el esplendor de su gloria, como anticipando el gran suceso de su Resurrección. Esta vez, lo hace extenso e incluye a sus discípulos.

Primero, Jesús habiendo dado de comer a las gentes, obligó a sus discípulos , dice la Palabra, a subir a la barca y adentrarse al mar, un mar tempestuoso, lleno de sorpresas pero que, una vez cruzado, llevaría a la otra orilla. La Palabra del Señor tiene la característica de ser obligatoria, tajante, directa, como hoy nos lo hace ver san Mateo. La Palabra exige radical obediencia a Dios, aceptar su voluntad, tal como hicieron los discípulos de Cristo al subir a la barca, hacerse a la mar e ir delante de Él hacia la otra orilla. La confianza de los discípulos en su Maestro fue esencial para enfrentar las dificultades que vendrían en el transcurso del camino hacia la otra orilla.

Jesús, una vez habiendo subido a la montaña y habíendose encontrado con su Padre del Cielo, va al encuentro de sus discípulos. Ellos estaban enfrentando ya las difucultades, el viento los arrastraba de regreso al punto donde partieron y ellos contra corriente hacían esfuerzos por avanzar a la otra orilla. Por supuesto que no podían solos, seguramente más de uno pensó que ese sería el final de ellos y que no podrían cumplir con la misión. En ese momento se aparece Jesús, caminando sobre las aguas. ¡Cuál habrá sido el desconcierto de ellos! que, ante tales circunstancias, no le reconocieron, por el contrario pensaron que era un fantasma, como si la batalla contra la tempestad no fuera ya suficiente. Sin embargo, Jesús les dice «¡Animo!, que soy yo; no temáis» La confianza en el Maestro les había llevado a iniciar esa travesía y ahora el mismo Maestro Jesús llegaba ante ellos para reconfortarlos en su lucha y devolverles el ánimo. El protagonismo del apóstol san Pedro deja entrever la necesidad que ellos tenían de estar con Jesús para sentirse seguros «Señor, si eres tú, mándame ir donde tú sobre las aguas» . -Además, estas palabras de Pedro ponen de manifiesto que para que haya confianza en Dios debe haber fe y la fe viene como resultado de la obediencia a Dios y de su Palabra.- La respuesta de Jesús fue inmediata, «¡Ven!» el apóstol Pedro comenzó a caminar sobre las aguas pero, al ver la tempestad, dudó y comenzó a undirse. ¿A cuántos no nos ha pasado que ante la adversidad dudamos y comenzamos a perder el suelo y la seguridad que, en un principio, teníamos en Dios? Jesús reprende fuertemente a Pedro por dudar de Él «Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?» Por supuesto, el Señor va al rescate de Pedro llevándolo a la barca y poniéndolo a salvo. Y los que estaban en la barca se postraron ante él diciendo: «Verdaderamente eres Hijo de Dios».

La duda de Pedro ayudó a devolver la confianza en el Maestro de todos los demás.  Y el texto de hoy termina diciendo que llegaron a la otra orilla, a tierra de Genersaret, donde al ver al Señor corrieron a presentarle los enfermos y muchos quedaron salvos.

Es tarea de nosotros profundizar en nuestra vida de cristianos. ¿Somos fieles y obedientes a la Palabra de Dios? ¿Confiamos en el Señor Jesús, aún en la adversidad? Pidamos a Cristo que nos conceda poder aumentar nuestra fe en Él y en su Palabra para poder salir adelante en la misión que nos ha encomendado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...