Ir al contenido principal

Hacer de la vida una constante entrega al otro favoreciendo la comunión

José Gilberto Ballinas Lara
(Maestrante: Filósofo, comunicador y psicólogo)

La familia es una realidad que ha ido perdiendo muchos de sus elementos constitutivos. En esta ocasión trataré un poco el aspecto de su finalidad, misma que se ha ido distorsionando con el paso del tiempo.
La familia ha sido y continúa siendo un tema muy importante para la humanidad. Basta contemplar que la existencia del ser humano la supone. La familia es una condición necesaria e inherente al hombre, pues no se entendería cómo ha llegado el hombre a subsistir y, más aún, a irse desarrollando a lo largo del tiempo.
Por otro lado, la familia se concibe como un todo en medio de toda la realidad. Está formada de personas y no sólo de individuos, tiene como una de sus características el estar constituida por la unión, en sentido estricto, de un hombre y una mujer, del cual los hijos son el fruto.
Vista así, la familia puede entenderse también como una comunidad de personas que aporta, en todos los sentidos, una riqueza incalculable al mundo. Sin embargo, hoy en día ha sido atacada por distintas corrientes de pensamiento que la han llevado a una desmesurada reducción de su ser y por ende de su finalidad.
¿Cuál es la finalidad de la familia? Bueno, si la familia es ese todo bien constituido y formado de personas que comparten una unión radical de su ser, la finalidad de la misma gira en torno a hacer patente esa unión  con la misma vida, o hacer de la vida una constante entrega al otro favoreciendo la comunión.
Ahora bien, está claro que no es tarea fácil llevar a cabo dicha finalidad. La realidad muchas veces invita a deshacer la unión familiar valiéndose de múltiples factores, principalmente externos. Es necesario, pues, ahondar en aquello que fundamenta la unión radical y la puede sostener.
Hay una sola realidad capaz de dar razón última a la unión de un hombre y una mujer, y esa razón es el amor. No cualquier amor, sino, el amor en su sentido pleno, ese que se da y se entrega al otro radicalmente hablando y sin esperar recompensa alguna. Este amor que los unió desde el principio será, si es cultivado, el que supere las insidias que intenten fragmentar la unión familiar.
Si se permanece en el amor nada podrá eliminar la unión del hombre y la mujer, y, en consecuencia, la familia será gradualmente lo que le corresponde ser, más familia, y con ello alcanzará definitivamente su finalidad, ser signo de unión plena fundamentada en el amor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...