Ir al contenido principal

¿Filoso...qué?

José Gilberto Ballinas Lara


Es probable que al menos en una ocasión hayas escuchado el término Filosofía, o bien, lo hayas leído: en algún texto, revista, en la televisión o por algún otro medio. En algunos, este hecho habrá provocado una inquietud que los llevaría, tarde o temprano, a considerar éste asunto. Sin embargo, también habrá quienes le resten importancia, sea por una u otra razón, pero en definitiva es seguro que nos habremos encontrado con el concepto en cuestión.

Es común entre las personas relacionar el término filosofía al modo de pensar de un sujeto, o de un grupo,  lo cual no está lejos de una definición correcta o al menos aceptable de la misma. El término ha sido definido desde distintas perspectivas y por muchos filósofos en distintas circunstancias.

La filosofía no es la sabiduría de algo, menos una ciencia, es “una reflexión sobre los saberes disponibles”. No aprendemos filosofía, desarrollamos la capacidad de filosofar, es decir, nos preguntaremos por nuestro pensamiento, el de los demás, por lo que la experiencia sensible nos brinda, y también lo que nos esconde. La filosofía no es ajena a nosotros, es decir, si bien existen especialistas en la materia, es también cierto que filosofar es parte de nuestra vida “La filosofía no es fundamentalmente una especialidad, ni un oficio, ni una disciplina universitaria: es una dimensión constitutiva de la existencia humana” como expresa André Comte S. Es necesario que hagamos conciencia de que somos seres dotados de razón a diferencia de los demás seres a quienes su actuar se debe a una determinación en su naturaleza,  o al instinto.

Las ciencias particulares, buscan una verdad o un saber concreto y o particular, la filosofía busca la verdad absoluta, la que da sustento a todo, y que en definitiva nos procura una vida mejor y sobre todo una existencia feliz tanto individualmente como colectivamente.

Con lo hasta aquí tratado, creo es suficiente para proponer la siguiente definición: la filosofía es la búsqueda del saber último y definitivo, y que tiene por objeto ayudar a entender y darle sentido a la vida, para vivirla de la mejor manera, procurando la felicidad. Sin embargo, dicha búsqueda, se realiza única y exclusivamente con la inteligencia, es decir reflexionando sobre lo que sabemos y podemos alcanzar a saber. Tenemos también el discurso como medio para comunicar, a los demás, lo que de momento conocemos. Es esta una definición que obviamente no pretende ser definitiva. Tal pretensión sería ¡absurdo!, porque la filosofía es tan extensa y no puede abarcarse de una sola vez, ni por una sola razón. Tantos Siglos, tantos filósofos, tanto esfuerzo, no puede reducirse a una concepción. Sin embargo, esto que su servidor (como estudiante de filosofía) ha propuesto, es entendible, es claro, y tiene de algún modo lo esencial de la mayoría de las definiciones que en el tiempo se han formulado.

Ahora, te toca a ti considerar la tarea de filosofar desde tu realidad, es decir, desde tu vida, pregúntate por los acontecimientos comunes que percibes a diario. Pero en la medida de lo posible, acércate a los textos de filosofía, o en su defecto solicita ayuda de alguien que puede brindártela, y, por qué no, invita a los demás que hagan lo mismo. De esta manera podremos comprender lo que acontece en nuestras vidas y en el mundo, del cual somos parte. Y como dije antes, podremos vivir mejor y será más fácil encontrar el camino a la felicidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...