Ir al contenido principal

Pide Mons. José Luis Mendoza Corzo a fieles profundizar en la fe y vivir el amor

En Misa celebrada en honor a Santa Cecilia: Gilberto Ballinas
TUXTLA GUTIÉRREZ. “Hay que tener fe y ser fiel a esa fe… vivan el amor en la familia” Dijo el obispo auxiliar de Tuxtla, Mons. José Luis Mendoza Corzo, a los fieles congregado en la capilla de Santa Cecilia de esta ciudad, durante la misa celebrada el pasado 22 de noviembre del presente a las seis de la tarde en dicho lugar. “Estamos en la semana XXXIII, última del tiempo ordinario. Luego vendrá la Solemnidad de Cristo Rey y, con eso, terminaremos el Ciclo B e iniciaremos el Ciclo C. Las dos primeras semanas del Tiempo de Adviento se va a estar proclamar que el Señor vendrá de nuevo. Esto es una verdad de fe, el mismo Jesús nos ha revelado que regresará al final de los tiempos. La Iglesia nos lo recuerda no con la intención de inducir el miedo, sino para que no se nos olvide y no nos durmamos.” Dijo en homilía el celebrante. Ante decenas de fieles explicó “Los mensajes del Adviento dicen ‘Vigilen’, ‘estén atentos’, ‘estén despiertos’ El mismo Cristo nos dirá ‘Estén preparados porque no saben ni el día ni la hora’. Muchos nos hemos dado cuenta cómo han salido ideas de algunos que dicen que el próximo 21 de diciembre se acaba todo. La verdad es que el Señor Jesús vendrá de nuevo. Eso sí, que quede claro que no será este 21 de diciembre, como ellos lo han dicho.” Explicó que Dios pide a su pueblo estar preparados para su retorno “El Señor nos pide estar preparados. No debemos esperar el juicio final para estar preparados, sabemos que la muerte nos puede llegar en cualquier momento. Hoy estamos acá celebrando la misa en honor de Santa Cecilia, el próximo año no sabemos, de la muerte nadie se escapa, puede ser cualquiera de ustedes o yo mismo.” Se refirió al año de la fe en los siguientes términos “La monición inicial decía ‘estamos en el Año de la Fe’, y sepan hermanas y hermanos que una manera de estar preparados es cultivando nuestra fe. El Papa Benedicto XVI ha declarado Año de la Fe para conmemorar los 50 años del Concilio Vaticano II y los 20 años del Catecismo de la Iglesia Católica. Su Santidad nos invita a profundizar en el conocimiento de nuestra fe.” Sobre la necesidad de conocer a fondo la fe cristiana compartió “Existe un dicho que dice ‘Católico Ignorante, seguro protestante’ y es que algunos no conocemos realmente nuestra fe en Cristo y, para conocerla, tenemos que estudiar. Podemos acercarnos a la Palabra de Dios, el Catecismo de la Iglesia Católica. Este último, lo podemos encontrar en todas las librerías parroquiales de nuestra Arquidiócesis, su riqueza es inimaginable, ahí encontraremos las respuestas de las dudas que tengamos sobre nuestra fe.” “Hay que tener fe y ser fiel a esa fe, porque si digo que creo en Dios, creo en Jesucristo, y estoy inmerso en creencias ajenas a Él, como que las cosas no andan bien. En este Barrio de Santa Cecilia como en otros hay muchos espiritistas y adivinos que ofrecen servicios de adivinación y otras más, que están en contra de la sana doctrina. Recuerden hermanos, nuestra fe debe estar puesta en el único y verdadero Dios.” Declaró con voz fuerte el obispo auxiliar de Tuxtla. Concretizó que existe otra manera de prepararse para la Segunda Venida de Cristo “Otra manera de estar preparados es viviendo al amor. Cuando Cristo venga nos juzgará en el amor, por ellos es necesario que los esposos amen a sus esposas, así como eran detallistas, cariñosos cuando eran novios séanlo en el matrimonio. Ustedes esposas traten bien a su esposo, cuiden de verse bien para ellos. Ustedes hijos sean obedientes con sus padres, acepten las correcciones que ellos les hacen. En resumen vivan el amor en la familia.” Refiriéndose a Santa Cecilia, declaró “Ella es un modelo de fe y de amor: padeció el martirio, dio testimonio de su fe en Cristo en épocas de persecución, fue capaz de dar la vida por el gran amor que tenía a Dios. Nosotros no estamos en tiempos de persecución pero existen muchas tentaciones que nos invitan a renunciar a nuestra fe. Tomemos el ejemplo de esta gran santa, profundicemos en nuestra fe para que amemos a Cristo, al grado de dar la vida por la fe que nos ha dado.” Cabe destacar que al final de la Celebración Eucarística los presentes cantaron las mañanitas a Santa Cecilia y muchos pasaron a orar frente a la imagen de la venerada mártir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...