Ir al contenido principal

Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado" Evangelio de hoy


#DefendamosLaFamilia #SalvemosLasDosVidas


Mc 6,14-29:  "En aquel tiempo, como la fama de Jesús se había extendido, el rey Herodes oyó hablar de él. Unos decían:

-«Juan Bautista ha resucitado, y por eso los poderes actúan en él.»

Otros decían:

-«Es Elías.»

Otros:

-«Es un profeta como los antiguos.»

Herodes, al oírlo, decia:

-«Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado.»

Es que Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel, encadenado. El motivo era que Herodes se había casado con Herodías, mujer de su hermano Filipo, y Juan le decía que no le era lícito tener la mujer de su hermano. Herodías aborrecía a Juan y quería quitarlo de en medio; no acababa de conseguirlo, porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre honrado y santo, y lo defendía. Cuando lo escuchaba, quedaba desconcertado, y lo escuchaba con gusto. La ocasión llegó cuando Herodes, por su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea. La hija de Herodías entró y danzó, gustando mucho a Herodes y a los convidados. El rey le dijo a la joven:

-«Pídeme lo que quieras, que te lo doy.»

Y le juró:

-«Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino.»

Ella salió a preguntarle a su madre:

-«¿Qué le pido?»

La madre le contestó:

-«La cabeza de Juan, el Bautista.»

Entró ella en seguida, a toda prisa, se acercó al rey y le pidió:

-«Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan, el Bautista.»

El rey se puso muy triste; pero, por el juramento y los convidados, no quiso desairarla. En seguida le mandó a un verdugo que trajese la cabeza de Juan. Fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una bandeja y se la entregó a la joven; la joven se la entregó a su madre. Al enterarse sus discípulos, fueron a recoger el cadáver y lo enterraron"

¡Palabra del Señor!

REFLEXIÓN PARA LA VIDA
Por: José Gilberto Ballinas Lara

Continuamos meditando el testimonial evangélico de San Marcos.

El ministerio de Cristo estaba en plena marcha. Sus grandes obras eran ya conocidas por toda Judea y sus alrededores. El mismo rey Herodes quería conocer a Jesús. Los versos del evangelio  de este día mencionan que Herodes pensó que podría ser Juan Bautista, el mismo profeta que él había ordenado decapitar por un capricho de su  mujer.

Como lo expresa nuestro texto de hoy, Juan murió por evidenciar la falta grave(adulterio) en que incurrieron Herodes y Herodías (mujer de Filipo. Hermano de Herodes), dio la vida por defender la verdad "No cometerás actos impuros", como lo marca el decálogo.

En la actualidad, existen grandes problemas socioculturales. La degradación del ser humano es una de las principales. Olvidando nuestra esencia espiritual y trascendente, y enfocarnos únicamente en nuestra dimensión material dejaremos de ser humanos, y, en consecuencia, con el inminente riesgo de terminar destruyéndonos a nosotros mismos, irremediablemente.

Omitir nuestra facultad racional, hacer a un lado nuestra voluntad enfocada al bien, intentar vivir sin normas éticas, nos deshumaniza más y más.

Los cristianos estamos llamados a fomentar nuestra esencia humana, como creación muy amada de Dios, viviendo más plenamente conforme a la razón y la verdad. Esto implica defender siempre los principios y valores humanos y también cristianos, ante la ola, actual, de absurdas maneras de concebir la vida, lejos de nuestra condición humana. Defender la vida sobre la muerte, defender la familia sobre la imposición de nuevos estilos de relaciones y convivencia insanos, y, a naturales, son algunos ejemplos de testimonio cristiano.

Pidamos a Cristo que, a semejanza de Juan el Bautista, con la firmeza de nuestra fe en nuestro Señor Jesús, luchemos siempre por la verdad, sin temor de dar, incluso, la vida por ella.


ELEVO UNA SÚPLICA, A CRISTO, POR TI:

Señor Jesús que nos has creado por amor y nos llamas al conocimiento de la verdad que eres tú, ayuda a quien en este momento lee este mensaje, para que aceptándote como su Dios y Salvador, tenga el valor de dar testimonio de ti, incluso hasta la muerte. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...