Ir al contenido principal

Está cerca el reino de los cielos. Evangelio de hoy


#DefendamosLaFamilia #SalvemosLasDosVidas

Mt 4,12-17.23-25: "En aquel tiempo, al enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan se retiró a Galilea.

Dejando Nazaret, se estableció en Cafarnaún, junto al lago, en el territorio de Zabulón y Neftalí. Así se cumplió lo que había dicho el profeta Isaías:

«País de Zabulón y país de Neftali,

camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles.

El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande;

a los que habitaban en tierra y sombras de muerte, una luz les brilló.»

Entonces comenzó Jesús a predicar diciendo:

-«Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.»

Recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas y proclamando el Evangelio del reino, curando las enfermedades y dolencias del pueblo.

Su fama se extendió por toda Siria y le traían todos los enfermos aquejados de toda clase de enfermedades y dolores, endemoniados, lunáticos y paralíticos. Y él los curaba.

Y le seguían multitudes venidas de Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y Trasjordania"

¡Palabra del Señor!

REFLEXIÓN PARA LA VIDA
Por: Mtro. Gilberto Ballinas

La alegría y esperenza de la auténtica Navidad (El nacimiento de Cristo, y no la navidad mundana) Nos sigan acompañando durante este nuevo año civil.

Apenas ayer celebrábamos, solemnemente, la manifestación gloriosa de Jesús, al mundo entero, con la Epifanía.

La liturgia nos propone este día estudiar el evangelio bajo el testimonial de San Mateo.

Luego de haber estado, Jesús, en el desierto y habiendo vencido las tentaciones del demonio; sabía que había llegado la hora de iniciar su ministerio salvífico. Además, su precursor, el más grande de los profetas (Juan el Bautista) estaba por concluir su misión.

Los versos de hoy, mencionan que Jesús, obediente a la voluntad de Dios y respetando las profecías que se habían dicho de él, se fue de Nazareth, hacía Cafarnaún.

Enseñando en las sinagogas y sanando "las dolencias del pueblo", fue la manera de proclamar la Buena Noticia del reino.

El aspecto principal en cuestión es el reinado de Dios sobre el pueblo elegido por él: "Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos" Este reinado implica a Dios como soberano y a su pueblo santo. La muerte y el pecado son las limitantes que no dejarían, al reino, consumarse. Por ello la redención y salvación debía venir del mismo rey, Jesús.

La encarnación del Hijo de Dios vino a inaugurar el reino. Por ello, también, la relevancia de este misterio cristiano. Sin embargo, el pueblo de Dios, no aceptó a Jesús, lo rechazó siempre. Rechazó su anuncio y, por ello, ahora la redención  no era exclusivo para Israel, ya que, hasta los "paganos" se habían vuelto destinatarios de la salvación por Cristo ( Como lo expresa el reconocimiento y adoración de los sabios de oriente, al niño Jesús, en la Epifanía).

Cristo vino al mundo para inaugurar el reino de los cielos. Vino para salvación de muchos, sin excepción de razas, condiciones económicas, ni cultura. Dice el evangelista san Mateo, que a Jesús le seguían multitudes venidas de muchos lugares. Cristo quiere iluminar a todas las naciones. Quiere que todos lo conozcan y lo amen. Pero, para eso, es necesario arrepentirse y convertirse a la fe en Él.

¿Qué nos toca hacer? Como creyentes, debemos dar testimonio de conversión y, por medio de ese ejemplo de buen cristiano, ser medios para que la luz de Jesús, ilumine las tinieblas de nuestro mundo.

ELEVO UNA SÚPLICA, A CRISTO, POR TI:

Luz de Cristo que quieres disipar las tinieblas de nuestro ser, ilumina a quien hoy lee estas líneas, para que pueda reconocerte como su Dios y Salvador, e inicie el camino de la conversión al bien. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...