Ir al contenido principal

Los espíritus inmundos gritaban: "Tú eres el Hijo de Dios", pero él les prohibía que lo diesen a conocer. Evangelio de hoy


#DefendamosLaFamilia #SalvemosLasDosVidas

Mc 3,7-12: "En aquel tiempo, Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del lago, y lo siguió una muchedumbre de Galilea. Al enterarse de las cosas que hacia, acudía mucha gente de Judea, de Jerusalén y de Idumea, de la Transjordania, de las cercanías de Tiro y Sidón. Encargó a sus discípulos que le tuviesen preparada una lancha, no lo fuera a estrujar el gentío. Como había curado a muchos, todos los que sufrían de algo se le echaban encima para tocarlo. Cuando lo veían, hasta los espíritus inmundos se postraban ante él, gritando: «Tú eres el Hijo de Dios.» Pero él les prohibía severamente que lo diesen a conocer".

¡Palabra del Señor!

REFLEXIÓN PARA LA VIDA

Por: Gil Ballinas

Durante gran parte de su ministerio en Galilea, Jesús, recibió la constante persecución de la élite judaica, que sólo esperaban el momento para acabar con él.

Luego de iniciar su predicación de la Buena Nueva y anunciar que el Reino de Dios estaba cerca, no sin realizar, ya, algunas  de sus grandes proezas; el Maestro de Nazareth era también seguido por una multitud enorme de personas necesitadas de salud física, y espiritual, como también de otras más que ya habían recibido el beneficio de la sanación, de su propia mano. Todas provenientes de varios lugares, porque, la fama de Jesús se había propagado tanto.

Dice San Marcos, en el evangelio de hoy, que eran muchos los enfermos que "se le echaban encima para tocarlo". Todos estos esperando recibir el favor de la sanación. Jesús era visto como un gran profeta de Dios. Pero, por algunos pocos, era descubierto como el enviado del Padre, el Mesías esperado, tal como pasaba con los hombres endemoniados " «Tú eres el Hijo de Dios.»"

En ese momento histórico del pueblo de Israel, un pueblo sufriente, sometido por el imperio romano, falto de libertad, eran más los que anhelaban un salvador (los muchos necesitados, pobres, enfermos excluidos, etc) que los librara de sus necesidades, y en Jesús veían la posibilidad de tenerlo. Por otro lado, eran  pocos (La élite judia) los que se oponían a ver en Jesús a ese salvador y, como dije antes, lo querían eliminar por que, según ellos, contradecía sus enseñanzas como maestros de la ley y los evidenciaba ante el pueblo.

Nuestra época, donde se imponen modos de vida libertinos y excesivos, lejos de los valores y principios éticos que han sido (desde que el hombre comenzó a hacer conciencia de su esencia humana) fundamento de nuestro ser de humanos y personas.

Ante este contexto Cristo sigue siendo la más grande fuente de esos valores esenciales. Por eso el cristianismo es tan perseguido por las multitudes que quieren vivir desenfrenada y excesivamente, conforme a sus deseos desordenados e individualistas.

Como creyentes cristianos, estamos llamados a no bajar los brazos y seguir buscando dar un mejor testimonio de nuestra fe en Cristo. Nuestras palabras deben llevar el acento en la "u" de Jesús. Es decir, (independientemente de dónde estemos, con quien estemos y realicemos) en lo que digamos y hagamos ¡Siempre! debe estar presente nuestro Señor Jesús. De ese modo Cristo será reconocido en el mundo como quien es, nuestro Dios y Salvador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...