Ir al contenido principal

"Señor, enséñanos a orar" Evangelio de hoy


Texto: Lc 11,1-4:  "Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo:

-Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos.

El les dijo:

-Cuando oréis, decid: «Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan del mañana, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe algo, y no nos dejes caer en la tentación»"

Para la reflexión.

Mtro. Gil Ballinas

La misericordia del Señor esté con todos nosotros.

Este día, la liturgia de la palabra nos invita a contemplar una de las más importantes dimensiones de todo cristiano: "La Oración" que es el medio más efectivo para permanecer en la necesaria comunicación con Dios.

Los versos de San Lucas que se nos propone comienzan mostrando al Maestro Bueno, Jesús de Nazareth, elevándose a su Padre del Cielo, mediante una profunda e inigualable experiencia de oración (Aunque el evangelista no lo especifica, por tratarse del Señor Jesús, se da por hecho que su oración fue sublime). Uno de sus seguidores interrumpe la oración de Jesús y le pide: "Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos" ¿Qué habrán visto los ojos de ese discípulo? ¿Qué habrá experimentado él que hizo fuera capaz de interrumpir al Maestro y pedirle le enseñara a hacer lo mismo? Nunca lo sabremos con exactitud. Pero, como dije antes, al referirnos a Jesús, el Mesías esperado, el Hijo de Dios hecho hombre, el salvador,  podemos suponer que, estando con él, aprendiendo de él, algo más podía contemplarse, algo extraordinario. Y esto fue lo que movió a aquél discípulo.

Jesús, como buen maestro, accede a enseñarle a ese discípulo y a los demás presentes, otorgándoles la fórmula sencilla pero también profunda y sublime conocida por la catolicidad como "Padre Nuestro" En esta oración están contenidos la alabanza a Dios "Padre... santificado sea tu nombre", la súplica "Venga tu reino... danos el pan de cada día, etc." Petición de perdón "Perdona nuestros pecados, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden". Esta oración la heredaron sus discípulos y fue, sigue, y seguirá siendo, la oración por excelencia del Cristiano.

Habemos quienes nos decimos creyentes cristianos, por que hemos encontrado a Jesús en nuestra vida, pero no nos damos tiempo para comunicarnos con él. Nuestro ritmo de vida tan ajetreado, lleno de múltiples distractores, comunmente nos mantiene alejados de la auténtica comunicación con Dios. Es necesario reconsiderar la realidad de que, por más esfuerzos, por más bienes materiales que obtengamos, sin Cristo, será todo en vano. La oración debe acompañarnos durante nuestra jornada. Una oración matutina, bendición y acción de gracias por los alimentos, orar a Dios para que se cumpla alguna meta u proyecto, la oración de acción de gracias por la jornada vivida (llegada la noche), etc. Si decimos que creemos en el Señor Jesucristo pero no permanecemos unidos a él por el vínculo de la oración, somos unos mentirosos.

¡Qué urgente es que volvamos la mirada a Cristo y, con humildad, pedirle "Enséñame a orar", para que así permanezcamos en comunicación con él y saber qué quiere de nosotros en cada instante de nuestra existencia.

ELEVO UNA SÚPLICA, A CRISTO, POR TI :

Salvador nuestro, que estás constantemente comunicándote con tus hijos para concederles tus dones y bendiciones, permite que esta hermana (o), que hoy me lee, y que por los ruidos del mundo actual no te escucha, se redescubra como tu creación más amada y, se de momentos para elevarse a ti, mediante la oración. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega nuevo Párroco a San Isidro Labrador

"Además de su párroco quiero ser hermano y amigo de ustedes. Vamos a caminar juntos." (Pbro. Abimael) Gilberto Ballinas El pasado lunes seis de Mayo de este 2024, El Pbro. Abimael Díaz Thomas (ex párroco en el Porvenir) recibe la encomienda de ser, nuevo párroco, de la parroquia "San Isidro Labrador", en Siltepec; Chiapas, durante la Santa Misa celebrada a las 11 am., y presidida por Mons. Jaime Calderón Calderón. Luego de leerse el nombramiento del nuevo párroco, en la homilía, el obispo de Tapachula expresó su agradecimiento a los fieles y los exhortó a querer y cuidar a sus sacerdotes "Gracias por cuidar a mis sacerdotes…Todos formamos parte de la familia de Dios y debemos velar unos de otros". "sinodalidad es, simplemente, caminar juntos como pueblo santo y fiel de Dios". Por otro lado, definió que lo que Dios quiere para su Iglesia es caminar en sinodalidad "La vida pastoral se vive en las parroquias. Sólo si en la comunidad parroquial ...

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces" Evangelio del domingo 29/07/2012

¿Cómo se realiza la “Feria del Señor del Pozo” de Chicoasén?

Sem. José Gilberto Ballinas Lara SemCat. En esta semana, se efectuó una de las más grandes fiestas patronales de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, conocida por muchos como la “Feria del Señor del Pozo” en el municipio de Chicoasen. Por esta razón, queremos darle a conocer (aunque grandes rasgos) cómo se preparó y los alcances de la misma. Para esto, le presentamos la información que, a modo de entrevista nos concediera al inicio de la feria uno de los integrantes del equipo organizador: Sr. Marcial López Pérez . “Soy el coordinador del grupo de ministros extraordinarios de la comunión de esta parroquia. Además, formo parte del comité de mejoras y apoyo de la misma”. Coméntenos un poco de cómo surgió la devoción al Sr. del Pozo “Es una fiesta que se realiza el tercer viernes de cuaresma, y que tiene ya muchos años. Anteriormente la fiesta grande del pueblo era la “Asunción de María”. En cuanto a la imagen del ‘divino Señor del Pozo’, existe una tradición que narra lo siguie...